Industria Farmacéutica I+D+I

Nace `GAU´, el asistente virtual sobre hábitos de autocuidado adquiridos durante la pandemia

De este modo, Anefp continúa con su compromiso con la educación sanitaria por un autocuidado responsable.

Anefp, la Asociación para el Autocuidado de la Salud, continuando con su compromiso con la educación sanitaria por un autocuidado responsable, ha apostado por la inteligencia artificial y ha puesto en marcha un asistente virtual. Este chatbot llamado ´GAU´, acrónimo de Guía de Autocuidado, ha sido diseñado para que los ... + leer más


Artículos relacionados


Alertan sobre errores en chatbots de IA al responder consultas sobre medicamentos

Un equipo de investigadores ha encontrado que los chatbots de inteligencia artificial, como los utilizados en motores de búsqueda, presentan imprecisiones en sus respuestas sobre medicamentos, poniendo en peligro la seguridad de los pacientes. El estudio señala que estos sistemas proporcionan respuestas difíciles de entender para personas sin educación universitaria y podrían generar daño moderado o grave si se siguen sus indicaciones. + leer más

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz impulsa el autocuidado en los pacientes con diabetes

Desde el hospital han organizado una jornada para contribuir a que la diabetes obtenga un enfoque integral y accesible, donde se acompañe a los pacientes para que puedan gestionar su patología con éxito. Durante el encuentro, los expertos han profundizado sobre temas como el apoyo a las familias, el manejo de la insulina, las recomendaciones nutricionales o la importancia del ejercicio físico. + leer más

`CoActuemos por la salud mental´: Premio de Ciencia Ciudadana 2024 de la UE

Un proyecto elaborado por el grupo de investigación OpenSystems de la UB ha recibido el reconocimiento de Europa por generar beneficios sociales y fomentar una sociedad participativa a través de la innovación tecnológica. + leer más

Oportunidades y desafíos de la IA en dermatología

La inteligencia artificial en dermatología está despuntando como se puso de manifiesto durante un simposio celebrado en el marco del 51º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología. A partir de las experiencias de los expertos que intervinieron, se ofreció todo un abanico de posibilidades basadas en las herramientas tecnológicas desarrolladas a partir de la IA junto a los desafíos que también generan. + leer más

"La IA ya está aquí y quienes trabajamos en salud debemos aprender a usarla correctamente"

La inteligencia artificial ha llevado a muchos profesionales a utilizar herramientas como ChatGPT en medicina, lo que puede tener cierto riesgo debido a posible información desactualizada o inexacta. Para solucionar este problema, para afrontar estos retos, la enfermera Elena Plaza Moreno ha desarrollado un chatbot especializado en reanimación cardiopulmonar y soporte vital, basado en guías oficiales y actualizado constantemente. Este chatbot busca ofrecer respuestas precisas a profesionales de la salud, mejorar la seguridad en situaciones críticas y servir como herramienta educativa. + leer más

El primer consenso sobre chatbots en salud exige más empatía y veracidad

Los asistentes conversacionales deben adaptarse a las necesidades del paciente, garantizar la exactitud de la información y proteger la privacidad, minimizando riesgos como el autodiagnóstico erróneo y la desinformación. + leer más