Nueva teoría sobre la etiología de la esclerosis múltiple
La enfermedad podría ser consecuencia de la activación de retrovirus endógenos humanos que se incorporaron al genoma hace millones de años.
Aunque es sabido que el genoma humano contiene secuencias retrovirales, se creía que éstas carecían de funcionalidad y permanecían silenciosas. Sin embargo, ahora se ha demostrado que pueden ser activadas bajo ciertas circunstancias, si bien no hay todavía indicios de que su expresión sea necesariamente patogénica. No obstante, varios laboratorios han ... + leer más
Artículos relacionados
Un biomarcador intratecal refleja el grado de actividad de la esclerosis múltiple
Los niveles de CD27 podrían contribuir a personalizar el tratamiento y a monitorizar su impacto sobre la evolución de la enfermedad, según un nuevo estudio. + leer más
Los pacientes con esclerosis múltiple presentan una incidencia de depresión y ansiedad tres veces superior a la media
La enfermedad neurodegenerativa afecta a más de 55.000 personas en España y continúa presentando un alto impacto en la población, con aproximadamente 2.000 nuevos diagnósticos anuales. Esta condición es la segunda causa de discapacidad neurológica entre los adultos jóvenes del país, lo que subraya la importancia de una detección temprana y un tratamiento adecuado. + leer más
"La esclerosis múltiple es conocida como 'la enfermedad de las mil caras' debido a la amplia variedad de síntomas que puede presentar"
En A pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual. + leer más
Un diagnóstico precoz y preciso, el foco de la nueva campaña de la esclerosis múltiple
El 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. La campaña de este 2024 busca concienciar a la población sobre esta enfermedad, dado que cada año se diagnostican alrededor de 2.500 casos. + leer más
La combinación de melatonina y corticoides muestra resultados prometedores en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Un estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla revela que la combinación de melatonina y metilprednisolona protege eficazmente contra la esclerosis múltiple en modelos animales, permitiendo reducir hasta cuatro veces la dosis de corticoides. + leer más
Estudian el potencial de la dieta cetogénica en el tratamiento de la esclerosis múltiple
La dieta cetogénica podría transformar el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple. Mediante la producción de cuerpos cetónicos y la interacción con bacterias intestinales específicas, esta forma de alimentarse, además de proporcionar energía a las células, también contribuye a modular el sistema inmunológico. + leer más