La pandemia exige a SYNLAB un refuerzo de su almacenamiento para seguir dando respuesta tras la creciente demanda médica
El proyecto, llevado a cabo por IEAISA, llega en un momento de gran actividad provocado por el incremento de la demanda de pruebas de diagnóstico requeridas por la situación actual.
El Grupo SYNLAB, líder en servicios de laboratorio de medicina humana en el mercado europeo, ha llevado a cabo una mejora en sus sistemas de almacenamiento con el objetivo de seguir dando un servicio de calidad a sus clientes, mejorando los tiempos de respuesta, así como la accesibilidad y seguridad ... + leer más
Artículos relacionados
La melatonina podría contribuir a disminuir de la grasa visceral y prevenir el aumento de peso
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid ha revelado que la hormona interfiere en el reloj biológico de la grasa visceral, reduciendo la capacidad de almacenar triacilglicéridos sin afectar la ingesta alimentaria, lo que podría ser clave para la prevención de la obesidad. + leer más
Más del 80% de los diagnósticos médicos necesitan de pruebas de imagen
La SERAM ha manifestado, con motivo del Día Mundial de la Salud, la importancia que tiene la imagen médica en los cribados, diagnósticos y seguimiento de enfermedades. Además, resaltan que la introducción de la IA supondrá una mejora en el proceso de atención al paciente al permitir una mayor personalización, una reducción de la radiación y menores tiempos de exploración. + leer más
La agilidad de pruebas en urgencias puede acelerar el diagnóstico ante un posible ataque cardíaco
Agilizar las pruebas diagnósticas en los servicios de urgencias hospitalarias tiene el potencial de obtener de manera inmediata el diagnóstico temprano y reducir la cantidad de tiempo que algunos pacientes han de pasar en dichos puntos de atención. De ahí, la necesidad de innovar en este ámbito, que puede contribuir a salvar vidas y reducir costes. + leer más
La semFYC apuesta por la educación en salud para una AP sostenible
Ante el incremento de la frecuentación sanitaria tras la pandemia, la semFYC llama a reforzar la alfabetización en salud como una herramienta para que la población gestione su bienestar de forma proactiva, reduciendo el uso excesivo de los recursos médicos y la saturación de la AP. + leer más
En Europa, cada vez hay más personas que contraen la infección por VIH que las que reciben diagnóstico
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Sida, este domingo, el ECDC y OMS/Europa han difundido un extenso informe sobre los datos más recientes de la patología a nivel europeo. Los hallazgos clave demuestran, según sus autores, la necesidad crítica de prevención, pruebas tempranas, diagnóstico y acceso al tratamiento para mejorar los resultados de salud de las personas y reducir la transmisión, así como la necesidad urgente de reducir el estigma en torno al VIH. + leer más
Estudian cuáles son las consecuencias del aumento de la prescripción de medicamentos GLP-1RA para tratar la obesidad
El estudio ha evidenciado que existe una tendencia de crecimiento en la prescripción de medicamentos GLP-1RA para el tratamiento de la obesidad. Este cambio tiene como riesgo el desabastecimiento y la posible escasez para pacientes con diabetes tipo 2. Por ello, los investigadores insisten en que son necesarias políticas sanitarias que promuevan el acceso equitativo a tratamientos esenciales. + leer más