Industria Farmacéutica I+D+I

La inhibición del complemento previene el deterioro cognitivo tras el traumatismo cerebral

El nuevo enfoque terapéutico es efectivo incluso iniciado a los 2 meses de la lesión.

Un estudio realizado en un modelo murino de traumatismo cerebral demuestra que la discapacidad y el inicio prematuro de la demencia tras la lesión son consecuencia de la neuroinflamación crónica. Específicamente, la fagocitosis mediada por complemento de las sinapsis por parte de la microglía vincula el daño agudo con la ... + leer más


Artículos relacionados


La inhibición del sistema de complemento mejora la patología visual en el traumatismo cerebral

Un estudio en un modelo animal demuestra la relevancia de estas proteínas inmunitarias en la propagación del daño neurológico. + leer más

Relacionan el traumatismo craneal con la activación de virus latentes y el aumento de riesgo de alzheimer

Un estudio señala que virus como el VHS-1 permanecen latentes dentro de las neuronas y las células gliales. A partir de esto, los investigadores han estudiado que una conmoción cerebral podría, según los resultados obtenidos, desencadenar la reactivación de estas infecciones que pueden conducir al Alzheimer. + leer más

Una bacteria intestinal atenúa el daño neurológico en un modelo de traumatismo cerebral

El trasplante de Prevotella copri por vía intragástrica se asocia a mejoras cognitivas y a otros beneficios a nivel intestinal y metabólico. + leer más

Descubierto el mecanismo por el que el traumatismo cerebral causa daño pulmonar

Un estudio realizado en pacientes y animales de experimentación adjudica un papel clave a las mitocondrias libres en la propagación del daño orgánico. + leer más

Descubierto el mecanismo por el que el traumatismo cerebral causa daño pulmonar

Un estudio realizado en pacientes y animales de experimentación adjudica un papel clave a las mitocondrias libres en la propagación del daño orgánico. + leer más

Un nuevo índice clínico predice la mortalidad en el traumatismo cerebral

Su incorporación a otras variables pronósticas mejora la estimación de riesgo, según un estudio realizado en más de 350 pacientes. + leer más