El autismo podría originarse de manera diferente según el sexo del afectado
Investigadores descubrieron que existe una diferencia significativa en los genes que intervienen en la enfermedad en niñas y niños.
Una nueva investigación realizada por científicos norteamericanos ha avanzado en el conocimiento sobre cómo se manifiesta el trastorno del espectro autista (TEA) en el cerebro de las niñas, llegando a la conclusión de que existe una diferencia significativa en los genes y la "carga genética" que sustenta la enfermedad en ... + leer más
Artículos relacionados
El autismo es una de las principales causas de carga de salud no mortal en jóvenes menores de 20 años
Un estudio global del Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington revela que aproximadamente 61,8 millones de personas en todo el mundo eran autistas en 2021, lo que representa a 1 de cada 127 personas. + leer más
Nuevas evidencias demuestran la relación entre el microbioma intestinal y el comportamiento
Científicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) se suman a la creciente evidencia de que los microbios que viven en los intestinos influyen en el comportamiento, lo que explicaría que el estreñimiento, la diarrea y el dolor abdominal acompañen las limitaciones sociales y los comportamientos repetitivos característicos de las personas con autismo. + leer más
La atención temprana del TEA podría ser fundamental para mejorar el pronóstico de niños y niñas
En el marco del Congreso de Actualización en Pediatría de la AEPap, los especialistas alertan sobre el infradiagnóstico del TEA en niñas, especialmente en aquellas con buenas habilidades intelectuales y de lenguaje. Igualmente, resaltan el papel de la formación y la sensibilización para mejorar los resultados clínicos. + leer más
Cómo evitar problemas de ansiedad a las personas con TEA
El Prof. Emilio Gómez de la Concha, académico de la Real Academia de Medicina, asegura que "suele darse una falta de comprensión y aceptación por parte de los neurotípicos que dificulta considerablemente la integración social de las personas con TEA, una falta de empatía que les puede producir una baja calidad de vida e incluso trastornos mentales". + leer más
"La situación de falta de pediatras de Atención Primaria se ha hecho crónica"
Los pediatras reunidos en el 21º Congreso de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que coincide con el 25 aniversario de esta sociedad científica, denuncian que las CC. AA. tienen hoy más problemas que hace siete años para cubrir las plazas de Pediatría de Atención Primaria. + leer más
Posible vínculo entre los ácidos grasos de la sangre del cordón umbilical y el autismo
La eficacia de la intervención temprana para niños con trastorno del espectro autista está clínicamente demostrada. Es por ello que se hacen cada vez mayores esfuerzos para su detección desde los primeros momentos de vida, lo cual podría mejorar la intervención y el apoyo futuro a los afectados con TEA. + leer más