Nuevas pautas sobre cáncer de colon recomiendan adelantar la edad de inicio de los cribados para su detección precoz

El incremento de la incidencia del cáncer colorrectal en personas menores de 50 años ha llevado al Colegio Americano de Gastroenterología a revisar las pautas establecidas hace más de diez años.
Las nuevas pautas para la detección precoz del cáncer de colon sugieren adelantar los cribados a los 45 años en personas de riesgo intermedio, ya que se ha observado un incremento del doble de la incidencia de este tipo de cáncer en personas menores de 50 años. Estos datos que se ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio refuerza la utilidad del cribado en cáncer colorrectal con pruebas menos invasivas

Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del Hospital Universitario de Canarias han coordinado el estudio COLONPREV, el primero en comparar la colonoscopia con el test de sangre oculta en heces en la detección del cáncer colorrectal. Los resultados, publicados en The Lancet, confirman que ambas estrategias son igualmente eficaces en la reducción de la mortalidad, lo que abre la puerta a ampliar el uso de métodos menos invasivos en los programas de cribado. + leer más
Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España
Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más
La detección precoz del cáncer de colon mejora la tasa de curación hasta el 90%
Factores como la obesidad, el tabaquismo y una dieta poco saludable incrementan el riesgo de cáncer colorrectal. La prevención mediante hábitos saludables y la participación en programas de cribado pueden reducir la incidencia y mejorar el pronóstico. Además, expertos del CCUN indican nuevas estrategias terapéuticas como la quimioterapia neoadyuvante están demostrando beneficios en la supervivencia a largo plazo. + leer más
La SERAM reivindica la realización periódica del TAC de tórax en pacientes con riesgo de cáncer de pulmón
Desde la SERAM destacan que el cribado sistemático de cáncer de pulmón mediante TAC de tórax de baja dosis podría salvar miles de vidas al detectar la enfermedad antes de que avance a fases críticas. + leer más
La OMC y la SEPD ponen el foco en el cribado poblacional de cáncer colorrectal
Así se ha manifestado en la presentación del ´Libro Blanco sobre el Cribado Poblacional de Cáncer Colorrectal en España´. No obstante, este tipo de cáncer es el tumor maligno más frecuente en España y el segundo en tasa de mortalidad. + leer más
El diagnóstico temprano del cáncer de colon puede aumentar la posibilidad de curación hasta en un 90% de los casos
La Comunidad de Madrid ha conseguido un récord de participación en el programa PREVECOLON, una iniciativa que en 2023 consiguió que se identificaran 499 patologías oncológicas. Los expertos indican que el cáncer de colon y recto puede permanecer durante largos periodos sin dar ningún síntoma, por lo que invitan a participar en la iniciativa a todas las personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años. + leer más