Equipo Hospitalario

El flujo sanguíneo alterado en el cerebro puede alertar sobre el Parkinson

el-flujo-sanguineo-alterado-en-el-cerebro-puede-alertar-sobre-el-park

Los procesos patológicos que causan trastornos del sueño también afectan la capacidad de controlar el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que puede provocar una falta de oxígeno en el tejido cerebral. Con el tiempo, este se degrada gradualmente y puede causar síntomas de Parkinson.

Los pacientes que padecen un trastorno del comportamiento del sueño REM tienen un flujo sanguíneo alterado en el cerebro, lo que puede provocar una falta de oxígeno en el tejido cerebral. A largo ... + leer más


Artículos relacionados


AbbVie anuncia la adquisición de Cerevel Therapeutics

Lola hanging out in the beach

AbbVie ha finalizado la adquisición de Cerevel Therapeutics, incorporando a su cartera fármacos en desarrollo para enfermedades como la esquizofrenia, el Parkinson y el trastorno depresivo mayor. + leer más

Se detectan más de 4 millones de casos con trastorno del sueño en España

Lola hanging out in the beach

Augmentan cerca de 5,8% los problemas para dormir en España en un año de diferencia. + leer más

Asocian deterioro auditivo con un mayor riesgo de padecer Parkinson

La pérdida auditiva podría relacionada con el Parkinson, aunque el mecanismo que explica esta relación aún está por dilucidar. En cualquier caso, investigaciones recientes recomiendan tener en cuenta el deterioro auditivo como factor de riesgo a la hora del diagnóstico de dicha patología. + leer más

Un estudio evidencia una posible relación entre la pérdida auditiva y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson

La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Lancaster, ha revelado un aumento del 57 % en el riesgo de Parkinson por cada incremento de 10 decibelios en la pérdida auditiva inicial. Los datos se encuentran publicados en 'Parkinsonism and Related Disorders'. + leer más

Hallan una vía para detectar neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson

A partir de nuevas investigaciones se podría obtener un método para controlar mejor la generación preclínica de neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson, apuntando hacia un nuevo enfoque para una enfermedad sin cura y con pocos tratamientos efectivos. + leer más

Vinculan distrofia muscular gastrointestinal superior con la enfermedad de Parkinson

La distrofia muscular gastrointestinal superior podría estar asociada con el desarrollo clínico de la enfermedad de Parkinson, según recientes investigaciones por lo que un mayor conocimiento de estos mecanismos resulta de gran interés para el reconocimiento temprano del riesgo, así como para las necesarias intervenciones clínicas. + leer más