La investigación de nuevas terapias podría enlentecer la progresión del párkinson

El doctor Diego Santos es neurólogo en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Está especializado en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento y cuenta con una extensa y prolífica actividad investigadora, que profundiza en la evolución de la enfermedad, el avance en nuevos fármacos y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Es, precisamente, la investigación de nuevas terapias la que permitirá en un futuro no muy lejano frenar la progresión de esta compleja enfermedad neurológica.

Con una incidencia de 150.000 personas afectadas en España, la enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurológica después de la de Alzheimer. Los expertos prevén que esta cifra puede triplicarse en un futuro no muy lejano. Aunque el síntoma más conocido entre la población general es el temblor, lo ... + leer más


Artículos relacionados


Eficacia sostenida con prasinezumab en el control de la enfermedad de Parkinson

La terapia a largo plazo con este agente biológico reduce el declive motor, también en los estadios de exacerbación de los síntomas. + leer más

Una neurotoxina natural reduce los síntomas del Parkinson en un modelo animal

Los múltiples mecanismos neuroprotectores observados en este modelo adjudican a este enfoque potencial profiláctico y terapéutico, según los autores. + leer más

Indicios de actividad con un fármaco experimental en un modelo de Parkinson

Los hallazgos de un estudio indican que la modulación farmacológica del receptor cannabinoide CB2 obra cambios moleculares e inmunológicos favorables en diversas áreas cerebrales. + leer más

Hallan una vía para detectar neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson

A partir de nuevas investigaciones se podría obtener un método para controlar mejor la generación preclínica de neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson, apuntando hacia un nuevo enfoque para una enfermedad sin cura y con pocos tratamientos efectivos. + leer más

AbbVie anuncia la adquisición de Cerevel Therapeutics

AbbVie ha finalizado la adquisición de Cerevel Therapeutics, incorporando a su cartera fármacos en desarrollo para enfermedades como la esquizofrenia, el Parkinson y el trastorno depresivo mayor. + leer más

La escala MNCD: una herramienta de utilidad para el seguimiento clínico de pacientes con Parkinson

El GETM de la SEN ha realizado un llamamiento a la comunidad internacional para promover la utilidad de la escala MNCD en el seguimiento clínico de pacientes con enfermedad de Parkinson y para su integración en futuros sistemas de clasificación biológica y estadificación. + leer más