I+D+I

Iniciativa nacional pionera para implementar la primera prueba pronóstica in vitro para el covid-19

El objetivo del proyecto becado es desarrollar en Europa la primera prueba pronóstica in vitro para la enfermedad por coronavirus covid-19.

___La Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) ha concedido la ayuda para la financiación de proyectos de investigación PANDÈMIES 2020 al grupo de investigación de MiL@b del IISPV, la URV y la spin-off Biosfer Teslab, SL. La convocatoria concedida ha sido "Replegar-se per crèixer: l´impacte de ... + leer más


Artículos relacionados


Incrementa en 0,4% la cuota de mercado del Diagnóstico In Vitro

Se estabiliza el Diagnóstico In Vitro como el sector tecnológico médico con mayor cuota de mercado + leer más

Innovaciones en el diagnóstico y tratamiento de la sepsis: desde la biotecnología a la inteligencia artificial

El 13 de septiembre, Día Mundial de la Sepsis, AseBio pone en relieve la importancia de la investigación y la innovación en la lucha contra esta enfermedad devastadora. La introducción de nuevas herramientas tecnológicas, como la medición del inflamasoma NLRP3 y los sistemas de alerta basados en inteligencia artificial, ofrece nuevas esperanzas para mejorar el diagnóstico y la gestión de la sepsis. + leer más

La salud mental es el problema que más preocupa a la población

El 45% de la opinión pública considera que la salud mental es su principal preocupación médica. + leer más

El papel de los especialistas en diagnóstico por la imagen en la implantación de la IA en la práctica clínica

La proliferación de algoritmos de inteligencia artificial (IA) en radiología ha sido exponencial en los últimos años y su aplicación clínica se encuentra, sobre todo, en una fase inicial. + leer más

Biotecnología, la aliada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de próstata

El cáncer de próstata causa entorno a 60.000 muertes anuales. No obstante, la detección temprana y la biotecnología han significado un cambio en la supervivencia de la enfermedad. Un ejemplo de este avance es ProsTAV®, que permite una estratificación del riesgo de desarrollarla. + leer más

El 75% de personas con EPOC no tiene un diagnóstico en España

La EPOC afecta a unas 3 millones de personas en España y supone la tercera causa de muerte a nivel mundial. Desde SEPAR y SEMG insisten en que para reducir la prevalencia de esta patología, es necesario incrementar la educación sanitaria, facilitar el acceso a la espirometría y fomentar hábitos de vida saludables. + leer más