Equipo Hospitalario

Desarrollan nuevos tratamientos contra el cáncer a partir de ultrasonidos de alta intensidad

El ultrasonido de baja intensidad se ha utilizado desde hace décadas como herramienta para la obtención de imágenes médicas. Con el de alta intensidad se estudia trabajar a nivel celular.

La Universidad de Waterloo, en Canadá, ha llevado a cabo un nuevo estudio para atacar y destruir tumores cancerosos a partir de ultrasonido enfocado de alta intensidad. Si bien en la clínica se ha utilizado el ultrasonido de baja intensidad como una herramienta de imágenes médicas desde la década de 1950, ... + leer más


Artículos relacionados


La terapia con ultrasonido focalizado podría contribuir a mejorar el tratamiento de ciertos cánceres

El ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) se está estudiando como un tratamiento relativamente rápido y mínimamente invasivo, como complemento en una parte integral de muchas terapias combinadas para inducir la apoptosis de las células cancerosas. + leer más

Desarrollan un mini robot magnético capaz de realizar "biopsias virtuales" y avanzar en la detección del cáncer

Un nuevo enfoque que podría mejorar significativamente el diagnóstico precoz de ciertos cánceres como el del colon, con un enfoque mínimamente invasivo, lo podría aportar un nuevo dispositivo en forma de pequeño robot magnético que permite generar imágenes de ultrasonido tridimensionales de alta resolución tomadas desde una sonda en lo profundo del tracto gastrointestinal o intestino. + leer más

Los ultrasonidos pueden ser decisivos en pacientes afectados por una catástrofe

Según la SERAM, son una herramienta decisiva en la atención a estos pacientes, puesto que permiten una evaluación rápida y precisa de las lesiones. + leer más

Desarrollan un parche con ultrasonido para el monitoreo continuo de la presión arterial

Un innovador dispositivo en forma de parche cutáneo elástico utiliza ultrasonidos para controlar de forma continua la presión arterial en las zonas más profundas del organismo. Diseñado por expertos norteamericanos, ha demostrado su potencial como alternativa más sencilla, manejable y precisa respecto a los métodos clínicos actuales para controlar la presión arterial. + leer más

En proceso de validación una técnica sin radiación que podría revolucionar el diagnóstico del cáncer de mama

El proyecto europeo QUSTom, coordinado por Josep de la Puente, físico del Barcelona Supercomputing Center, tiene como objetivo introducir una nueva modalidad de imágenes médicas, basada en ultrasonidos en 3D y supercomputación, que servirá para complementar técnicas actuales que utilizan rayos X, como las mamografías. + leer más

Descifran los mecanismos que utiliza el cerebro para la percepción del dolor 

La comunidad científica ha realizado intensos esfuerzos, en los últimos años para identificar biomarcadores neuronales selectivos sobre la percepción del dolor con el fin de poder realizar una evaluación precisa y administrar el tratamiento más adecuado. Al respecto, se apunta al papel que podrían tener las oscilaciones gamma evocadas por estímulos nociceptivos en relación a dicha percepción del dolor.   + leer más