Investigan la inestabilidad genética que se manifiesta en las células cancerígenas
Una característica común de las células cancerígenas es su inestabilidad genética, detectable como una tasa de mutaciones o aberraciones cromosómicas muy superior a la de las células normales
Investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y de la Universidad de Sevilla han dado un paso más en el estudio de la inestabilidad genética, como la que se ... + leer más
Artículos relacionados
El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia
Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro. + leer más
Un MIR sin genética clínica perjudica a médicos y pacientes
A pesar de esa carencia, algunas comunidades entre las que no figura la Comunidad de Madrid, arbitran sistemas para las actividades de genética clínica. Aunque, no obstante, corresponde a la Administración central dar entrada a la especialidad tal como se anunció en la primavera de 2023. + leer más
Investigación genética muestra nuevas estrategias para tratar la distrofia hereditaria de retina
Un estudio del Hospital de Bellvitge y Sant Joan de Déu muestra que dos personas con el mismo defecto genético pueden desarrollar formas muy diferentes de la patología, lo que abre nuevas vías para tratamientos más personalizados. + leer más
Avanzan las técnicas de edición genética para atajar las patologías priónicas
Un nuevo estudio establece el potencial de la edición de bases como estrategia terapéutica casi universal y más eficaz que los oligonucleótidos antisentido. + leer más
Revelan una terapia genética que podría prevenir arritmias potencialmente mortales
En la búsqueda de tratamientos innovadores, una terapia génica, desarrollada por científicos de Alemania y EEUU, podría mejorar la función cardíaca y proteger contra las arritmias cardíacas que afectan a millones de personas y son responsables de alrededor del 15% de todas las muertes en el mundo. + leer más
Posible relación genética entre la arteriopatía coronaria y la depresión grave
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han descubierto que la arteriopatía coronaria y la depresión grave pueden estar relacionadas genéticamente, a través de vías inflamatorias, con un mayor riesgo de cardiomiopatía, una enfermedad degenerativa del músculo cardíaco. + leer más