Los frutos secos no engordan

los-frutos-secos-no-engordan

Investigadores han demostrado que su consumo diario aproximado de entre 30 y 45 gramos se asocia incluso con la disminución de las medidas de adiposidad.

A pesar de su alta densidad energética y contenido de grasa, el consumo de frutos secos no produce aumento de peso, de hecho, incluso puede estar asociado con una disminución de las medidas de adiposidad. Así lo demuestran los resultados de un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores ... + leer más


Artículos relacionados


Estudio revela que la dieta mediterránea y el ejercicio son beneficiosos para el hígado graso

Lola hanging out in the beach

Cambiar los estilos de vida ayuda a revertir la enfermedad hepática en pacientes con diabetes y obesidad. Además, otro análisis revela que, aunque la patología es poco frecuente en pacientes sin sobrepeso, estos tienen un mayor riesgo de progresión a enfermedades hepáticas avanzadas, por lo que la detección temprana es clave. + leer más

Una intervención reglada mejora el peso y los hábitos nutricionales de la población infantil

Lola hanging out in the beach

Tras doce meses en el programa Nutriplato, el 53% de los niños y niñas acabaron comiendo verdura dos veces al día de forma regular, frente al 32% que lo hacía antes. También aumentaron el consumo de legumbres, frutos secos, pescado, cereales integrales y aceite de oliva virgen. + leer más

El sobrepeso y la obesidad se disparan en España

Siete de cada diez españoles tienen un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a los 25 puntos, el límite que establece un peso excesivo para el ser humano, una cifra que se ha incrementado considerablemente en la última década + leer más

Una de cada cinco supervivientes de cáncer de mama tiene que enfrentarse al sobrepeso

La identificación precoz de pacientes con cáncer de mama y con riesgo a un aumento de peso puede contribuir a implementar medidas para prevenir el elevado sobrepeso, mejorando así los resultados del cáncer de mama y poniendo freno a las posibles enfermedades cardiovasculares concomitantes. + leer más

Un aumento de peso en el inicio del embarazo puede producir una acumulación de grasa fetal

El aumento de peso durante los primeros meses de embarazo es un factor de riesgo potencialmente modificable. Un control adecuado de la gestante puede contribuir a prevenir, fundamentalmente, el incremento del tamaño fetal así como el de las primeras etapas de la vida, con el fin de evitar la obesidad en la edad adulta. + leer más

Las mujeres son las más beneficiadas del tratamiento de Mounjaro® para la obesidad

Un subanálisis de los ensayos clínicos del programa SURMOUNT de Lilly que estudiaba la seguridad y eficacia de Mounjaro® ha demostrado que las mujeres se benefician más de la pérdida de peso que ofrece el tratamiento con tirzepatida. Según afirman, esto atiende a factores fisiológicos, socioculturales y medioambientales. + leer más