Identifican los grupos de vacunados con mayor riesgo de contraer COVID-19 más severo
El algoritmo QCovid es una herramienta para identificar a las personas con alto riesgo que pueden beneficiarse de intervenciones como dosis de refuerzo de vacunas o nuevos tratamientos que ayuden a reducir el riesgo.de progresión de la infección por SARS-CoV-2.
Investigadores de la Universidad de Oxford han logrado identificar los grupos de personas vacunadas que corren mayor riesgo de contraer COVID-19 severo que podría conducir a la hospitalización o la muerte a partir de los 14 días posteriores a la segunda dosis de vacunación, cuando se debe esperar una inmunidad ... + leer más
Artículos relacionados
La OMS insta a fabricantes de vacunas mpox a presentar expedientes para usos de emergencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una invitación a los fabricantes de vacunas de mpox para que presenten una manifestación de interés para su inclusión en la lista de uso de emergencia (EUL). + leer más
La CE concede la aprobación de la vacuna monovalente adaptada a ómicron JN.1
La autorización sigue las recomendaciones del Grupo Consultivo Técnico sobre la Composición de las Vacunas frente a la COVID-19 de la OMS, así como la opinión positiva del CHMP. + leer más
Estudian la efectividad de las vacunas contra el covid-19 en pacientes con cáncer en Cataluña
El IDIAPJGol afirma que los resultados obtenidos muestran que las vacunas y las dosis de refuerzo sí son efectivas contra el covid-19, puesto que reducen la mortalidad y las complicaciones graves en los pacientes con cáncer. + leer más
La OMS recuerda que la vacunación frente a la covid-19 sigue siendo una importante medida de salud pública
El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más
Experimentan con una vacuna de ARNm como defensa ante la gripe aviar
Tras la pandemia de la Covid-19, la comunidad científica constató la utilidad de las vacunas de nanopartículas lipídicas (LNP) de ARNm para hacer frente a una pandemia. Ahora, se experimenta con una nueva para combatir el virus de la influenza aviar H5N1 o gripe aviar y estar preparados ante posibles amenazas para la población. + leer más
Congreso SEOR: "Hay que tener un tumor específico para hacer una vacuna individualizada"
La radioterapia puede ser inmunosupresora. El recorrido va por la combinación de las vacunas, para estimular el sistema inmune, y la inmunoterapia. La estrategia de vacunas en el paciente oncológico ha estado infravalorada hasta la actualidad. + leer más