"La soledad es un gran desafío social, es tan peligrosa como el tabaquismo"
Dilip Jeste, referente en psicosis de personas ancianas y en psiquiatría, afirma que la soledad "aumenta el riesgo de enfermedades graves: enfermedad cardíaca, diabetes, obesidad, depresión mayor con conductas suicidio, consumo de opioides y alcohol, trastornos de ansiedad, enfermedad de Alzheimer y otras demencias"
Dilip Jeste, uno de los mejores doctores de Estados Unidos y una referencia en psicosis de personas ancianas y en psiquiatría, ha estado esta mañana en el XXIV Congreso Nacional de Psiquiatría en ... + leer más
Artículos relacionados
Menos es más: formas de soledad que promueven el bienestar en los pacientes
Un estudio publicado en PLOS ONE sugiere que formas menos completas de soledad, como leer en un café o escuchar música mientras se viaja, son más efectivas para restaurar la energía y mantener la conexión social que actividades profundamente solitarias como el senderismo en el bosque. Los investigadores Morgan Quinn Ross y Scott Campbell analizaron cómo la tecnología y la proximidad social pueden "ensombrecer" la soledad, haciéndola más social. La soledad no funciona simplemente como un recargador de energía social, y su impacto depende de las actitudes de las personas hacia ella. Estos hallazgos aplican tanto a introvertidos como a extrovertidos. + leer más
La SEMG reflexiona sobre el impacto de la COVID-19 sobre el sistema nacional de salud
Tras cinco años desde el inicio de la pandemia por coronavirus, la sociedad subraya que esta etapa, además de ser una tragedia, ha sido una oportunidad para el cambio. Esto se debe a que los desafíos enfrentados han puesto de manifiesto la importancia de una mayor planificación y dotación de recursos, especialmente de cara a futuras crisis sanitarias. + leer más
El inicio temprano del tabaquismo empeora la prognosis de la EPOC
Un nuevo estudio establece que la influencia de este factor es independiente del índice de tabaquismo, afectando desfavorablemente múltiples parámetros clínico-patológicos. + leer más
"La lucha contra la depresión requiere un compromiso colectivo, nadie debería sentirse solo en su sufrimiento"
La soledad no deseada se enmarca como un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades de salud mental como la depresión o la ansiedad. No obstante, expertos avisan de que se trata de una cuestión prevenible si se crean espacios de apoyo, escucha activa y conexiones auténticas. Por ello, como parte de la campaña `De la depresión se sale', Lundbeck busca sensibilizar a la población sobre la situación actual y los factores asociados con la soledad en las distintas fases de la vida. + leer más
La Red TBS-Stop Epidemias lanza el número 52 de la revista `Memorias'
En esta nueva edición, la Red TBS-Stop Epidemias comparte una serie de artículos e información de interés sobre la 13a Jornada de Actualización Sociosanitaria (TB - Long COVID) que se celebrará el 24 de marzo de 2025. + leer más
La implementación amplia y equitativa de acciones preventivas es clave para reducir el riesgo de cáncer
Hay suficiente evidencia científica de que factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, el exceso de peso corporal, el consumo de alcohol, la inactividad física, la dieta y las infecciones son la causa de más de la mitad de muertes por cáncer. Así lo corrobora un reciente informe en el que, además, se insta a una implementación de acciones preventivas para reducir el riesgo de la enfermedad. + leer más