Farmacologí­a

Entre el 20-30% de los pacientes con epilepsia no responden al tratamiento farmacológico

entre-el-2030-de-los-pacientes-con-epilepsia-no-responden-al-tratami

La epilepsia es una de las patologías neurológicas más comunes en la población pediátrica con una incidencia anual que oscila entre 41-100 casos por cada 100.000 niños.

La epilepsia es una de las patologías neurológicas más comunes entre población pediátrica con una incidencia anual que oscila entre 41-100 casos por cada 100.000 niños. "Antes de la aparición de los fármacos antiepilépticos, esta enfermedad se trataba con el ayuno, atribuyéndose los efectos de mejora de las crisis epilépticas ... + leer más


Artículos relacionados


Normon S.A. presenta Zonisamida como monoterapia en el tratamiento de las crisis parciales de epilepsia  

Lola hanging out in the beach

El laboratorio farmacéutico Normon S.A. ha aumentado su vademécum con la presentación de dos nuevos productos de Zonisamida destinados a adultos, adolescentes y niños a partir de 6 años. + leer más

Eslicarbazepina Normon 200 mg, la nueva indicación de Normon S.A. para el tratamiento de crisis de epilepsia

Lola hanging out in the beach

Normon S.A. ha lanzado un tratamiento que está indicado como monoterapia para tratar el inicio parcial en adultos con epilepsia recién diagnosticada y como terapia adyuvante en pacientes adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años, con crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria. + leer más

La epilepsia afecta a más de 500.000 personas en España, según datos de la SEN

En el marco del Día Internacional de la Epilepsia, la SEN ha querido concienciar sobre algunos datos que recoge en su informe `Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España'. Las conclusiones indican que las personas con esta enfermedad tienen más probabilidades de padecer lesiones físicas o accidentes fatales. Igualmente, avisan que sobre un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar controlando los factores de riesgo. + leer más

La falta de oxígeno durmiendo y la apnea del sueño afectan el riesgo de epilepsia en mayores de 60 años

Su vinculación fue independiente de otros factores de riesgo conocidos de epilepsia de aparición tardía y apnea del sueño, como hipertensión y accidente cerebrovascular. + leer más

Dietistas-nutricionistas debaten sobre el abordaje nutricional en el manejo de la epilepsia refractaria

El encuentro internacional ha estado organizado por Nutricia en Barcelona y ha contado con la participación de hasta el 70% de dietistas-nutricionistas españoles especializados en la dieta cetogénica.  + leer más

Diseñan un innovador sistema con inteligencia artificial para detectar la epilepsia

El 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se les diagnosticara y tratase adecuadamente. En este terreno parece haberse dado un paso adelante gracias al desarrollo de un sistema con inteligencia artificial para identificar la epilepsia mediante el análisis de las interacciones cerebrales, y que, en principio, mejora el diagnóstico en casos raros y complejos. + leer más