La preservación del hipocampo durante la irradiación craneal, un abordaje seguro para proteger la memoria

La radiación cerebral recibida en el tratamiento habitual del cáncer de pulmón de células pequeñas se asocia con deterioro de la función cognitiva en los pacientes. La investigación dirigida por la doctora Nuria Rodríguez de Dios demuestra que administrar la radiación con protección del hipocampo consigue reducir las alteraciones en la memoria y el aprendizaje sin producir cambios en la supervivencia global ni en la incidencia de metástasis cerebrales, lo que la convierte en un tratamiento seguro. Herramientas de inteligencia artificial son las encargadas de automatizar la planificación de este nuevo abordaje.
La irradiación craneal profiláctica (PCI, por sus siglas en inglés) es práctica habitual en el tratamiento que sigue la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), un cáncer con un elevado riesgo de desarrollar metástasis cerebrales. La evidencia clínica sugiere que la dosis de radiación ... + leer más
Artículos relacionados
Relacionan el traumatismo craneal con la activación de virus latentes y el aumento de riesgo de alzheimer

Un estudio señala que virus como el VHS-1 permanecen latentes dentro de las neuronas y las células gliales. A partir de esto, los investigadores han estudiado que una conmoción cerebral podría, según los resultados obtenidos, desencadenar la reactivación de estas infecciones que pueden conducir al Alzheimer. + leer más
Exosomas reducen el deterioro cognitivo en un modelo de adicción
La estimulación de la neurogénesis y la atenuación de la inflamación en el hipocampo subyacen al beneficio de la terapia con estas vesículas extracelulares. + leer más
La terapia con proteínas sinápticas ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer
Investigadores reportan por primera vez la viabilidad de su entrega mediante vesículas extracelulares, con remarcables mejoras a nivel cognitivo. + leer más
Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico
Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más
Identifican el mecanismo por el que el virus Zika causa deficiencias del neurodesarrollo
Un estudio en un modelo animal de infección congénita indica que la disfunción del hipocampo subyace a las alteraciones neurológicas durante el desarrollo postnatal. + leer más
Un fármaco experimental combate el declive cognitivo en un modelo de esquizofrenia
El compuesto presenta mayor actividad que su predecesor y ofrece un elevado potencial clínico, según sus desarrolladores. + leer más