En tres décadas se ha pasado de no hacer nada a poder curar el ictus

El Código Ictus permitió que los hospitales no sólo dispusieran de los medios para tratar al paciente, sino que éste llegara en el tiempo adecuado para ser lo más eficaces y eficientes posible en el abordaje de una patología tiempo-dependiente como es el ictus. Su puesta en marcha en la Comunidad de Madrid es una de las cosas que más satisfecho deja de su bagaje profesional a José Vivancos.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) entregó el pasado mes de septiembre su Premio SEN Ictus en la modalidad científica a José Vivancos (nº colegiado: 282830570), jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de La Princesa, por su trayectoria profesional y su amplía actividad clínica e investigadora en el ... + leer más
Artículos relacionados
Luis M. Perez-Belmonte recibe el Premio Serrano Ríos de Investigación 2025

En el contexto de la XIX Reunión del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la SEMI, el estudio `Simplificación terapéutica y reducción de hipoglucemia usando linagliptina intrahospitalaria en pacientes de edad muy avanzada con diabetes mellitus tipo 2', del Dr. Luis M. Pérez Belmonte, ha sido reconocido con el Premio Serrano Ríos de Investigación 2025. + leer más
Abre el plazo de inscripción para el premio Dr. Jose María Cantú Garza sobre farmacogenética en poblaciones latinoamericanas

La convocatoria ha sido presentada por ocho instituciones comprometidas con el reconocimiento de los estudios centrados en la relevancia genética en la respuesta a los fármacos. En total se distinguirán las tres mejores investigaciones atendiendo a las categorías: etnicidad, entorno socio-cultural y convivencia con la medicina tradicional y por último, ética y educación en valores. + leer más
La SEFH ofrece formación en la gestión de medicamentos en el servicio de Urgencias
La XVI edición del Curso GIMUR del grupo RedFastER reunió a más de 60 alumnos, que asistieron a ponencias de especialistas en cardiología, neurología, anestesia y enfermería, junto a talleres prácticos de RCP y manejo de pacientes polimedicados. + leer más
La mitad de las mujeres desarrollará alguna enfermedad neurológica a lo largo de su vida
El seminario `Neurología y Mujer', patrocinado por Organon y Lilly, ha puesto el foco en el manejo del ictus en mujeres, las influencias del estrés y la carga mental femenina en el deterioro cognitivo. En este contexto, los especialistas insisten en la necesidad de hablar desde una mirada con perspectiva de género para abordar las diferencias en la manifestación, tratamiento y pronóstico de las enfermedades neurológicas. + leer más
FEFE premia al INDEPF por su compromiso con los pacientes con enfermedades raras
La FEFE ha otorgado un premio al INDEPF en reconocimiento a su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades de baja prevalencia. El galardón subraya la importancia de la colaboración entre FEFE e INDEPF en proyectos que promueven la formación y apoyo en este ámbito. + leer más
La utilidad de la eConsulta para resolver dudas diagnósticas y terapéuticas
En el 30º Congreso nacional de la SEMG, Cristina Ruiz ha recibido el premio a la mejor comunicación presentada por MIR. Su iniciativa consistió en demostrar cómo funciona la eConsulta en AP. + leer más