Una nueva tecnología de escritura de genes permite obtener terapias más efectivas y seguras
La tecnología ha sido desarrollada por investigadores del Laboratorio de Biología Sintética Traslacional de la Universidad Pompeu Fabra dirigido por el Dr. Marc Güell.
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Biología Sintética Traslacional de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), liderado por el Dr. Marc Güell, ha demostrado el potencial de la tecnología Find Cut-and-Transfer (FiCAT) como herramienta de escritura genética (gene writing) de última generación para desarrollar terapias avanzadas que sean más efectivas ... + leer más
Artículos relacionados
AstraZeneca lanza un reto de innovación en hematología
El Reto en Hematología al Ecosistema de Innovación tiene como objetivo identificar proyectos innovadores que mejoren la detección, tratamiento y manejo clínico de enfermedades hematológicas. El plazo de presentación finaliza el 31 de julio. + leer más
El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia
Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro. + leer más
HM Málaga apuesta por la innovación con el Láser Holmio
Mediante esta técnica, los cirujanos son capaces de extraer intacto el tejido crecido de la próstata en los casos de hiperplasia benigna. + leer más
Madrid Health Hub, el nuevo centro de innovación en salud digital de España
La organización promueve la colaboración entre profesionales de las principales ciudades del sector. Gracias a un acuerdo con Aticco, MHH contará con una sede cerca de los hospitales Carlos III, La Paz, Sanitas y HM Sanchinarro. + leer más
HM Hospitales se compromete con la innovación incorporando EPSiT
Esta técnica innovadora de HM Hospitales está al servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Se utiliza para tratar el sinus con una cirugía poco invasiva y un postoperatorio más rápido. + leer más
El CNIO impulsa la innovación oncológica con nuevas patentes y colaboraciones
El CNIO ha destacado en su Informe Anual 2023 un aumento del 66% en ingresos provenientes de acuerdos con algunas biotecnológicas y farmacéuticas, así como un 36% de patentes licenciadas. La producción científica y el desarrollo de nuevos candidatos a fármacos subrayan su papel fundamental en la lucha contra el cáncer. + leer más