Desarrollan el primer modelo de predicción de riesgo a largo plazo para insuficiencia cardíaca
Poder cuantificar el riesgo de una persona de desarrollar insuficiencia cardíaca, es n identificar quién debe recibir las medidas de prevención adecuadas. Además, de que no todas las personas con hipertensión u obesidad tienen el mismo riesgo.
Obtener una estimación inmediata de si una persona experimentará insuficiencia cardíaca en los próximos 30 años ahora es posible mediante un método desarrollado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Northwestern en Illinois (EEUU), según lo publicado en ´Circulation Research´, de la American Heart Association (AHA, ... + leer más
Artículos relacionados
Una investigación indica que el 45% de pacientes con XLH presenta hipertensión arterial
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, con el apoyo de Kyowa Kirin, ha investigado la relación entre la XLH y la hipertensión arterial mediante un abordaje metabolómico. + leer más
Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón
Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más
IR Sant Pau organiza una jornada para poner en valor la investigación en Atención Primaria
El Instituto de Investigación Sant Pau celebró la 1.ª Jornada de Investigación en Atención Primaria, destacando su importancia y fomentando la colaboración entre investigadores y profesionales de salud para abordar futuras oportunidades. + leer más
Una nueva combinación con hormonoterapia, trastuzumab y palbociclib reduce un 48% el riesgo de progresión del cáncer de mama
SOLTI ha presentado el estudio PATRICIA, el primero en seleccionar molecularmente a pacientes con cáncer de mama avanzado. Los resultados han sido muy positivos, ya que se ha demostrado el valor predictivo para poder ofrecer nuevas alternativas de tratamiento menos tóxicas, con mayor efectividad y mejor toleradas. + leer más
La digitalización como aliada para redefinir la investigación médica desde una perspectiva de género
Según ha explicado la doctora Carmen Jódar en el podcast `Salud con perspectiva´, es necesario tener en cuenta cuestiones como la autoexigencia de las mujeres y las diferentes formas de comunicación para poder realizar una buena consulta desde AP. + leer más
Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer
La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más