Las enfermedades cardiacas provocan una disfunción cerebral temprana

La disfunción cerebral conduce a la demencia y triplica la proteína clave del Alzheimer.
Las enfermedades cardiacas provocan una disfunción cerebral que conduce a la demencia antes de la acumulación de placa en los vasos sanguíneos del cerebro y triplica la proteína que causa el Alzheimer en el cerebro, según ha descubierto una investigación de la Universidad de Sheffield (Inglaterra). El estudio, publicado en ´eLife´, ... + leer más
Artículos relacionados
La frecuencia cardiaca puede servir para saber dónde estimular el cerebro de las personas con depresión

La frecuencia cardíaca puede ser una herramienta útil para determinar dónde estimular el cerebro de las personas con trastornos depresivos cuando no se dispone de escáneres cerebrales. + leer más
Investigadores trabajan en la bioimpresión 3D de miocardio humano para regenerar el corazón tras un infarto

El infarto de miocardio es la principal causa de muerte a nivel mundial y conlleva una elevada carga económica y sanitaria. Kardio3D pretende ofrecer una alternativa para regenerar el músculo cardiaco afectado, combinando tecnología de bioimpresión y un sistema avanzado de cultivo celular que permita la fabricación de tejido viable para su futura implantación en pacientes. + leer más
La fibrilación auricular mal controlada puede derivar en complicaciones cardíacas y tromboembólicas
Este tipo de arritmia, la más prevalente entre la población, multiplica el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca o ictus, de ahí la importancia de su diagnóstico precoz, teniendo en cuenta que se estima que 1 de cada 3 personas adultas está en riesgo de padecerla en algún momento de su vida y que puede desencadenar otro tipo de fenómenos cardíacos o tromboembólicos. + leer más
Una base de datos aporta información clave para investigar la predicción del riesgo de muerte súbita
La base de datos MUSIC dispone de registros Holter de 24 horas y de ECG de alta resolución. Se trata de un recurso valioso para desarrollar y evaluar una amplia gama de biomarcadores pronósticos no invasivos derivados del electrocardiograma, lo que permite predecir el riesgo de muerte súbita y muerte cardíaca. + leer más
Descrito el mecanismo que vincula las cardiopatías con el desarrollo del cáncer
Este descubrimiento puede mejorar los protocolos de tratamiento de las cardiopatías, de modo que los médicos tengan en cuenta también el mayor riesgo de cáncer. + leer más
Premios Somos Pacientes: Dar voz a los pacientes en la Sanidad es una obligación
Los Premios Somos Pacientes cumplen diez años, donde queda claro que las políticas sanitarias no se pueden hacer sin los pacientes y que se puede mejorar mucho la calidad de vida de éstos con la "inteligencia aumentada". Estos galardones son impulso para que iniciativas que mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familias sigan floreciendo. Se presenta la nueva web de la comunidad Somos Pacientes. + leer más