I+D+I

Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, "buque insignia" de la investigación neurocientífica española

instituto-de-neurociencias-umhcsic-buque-insignia-de-la-investigac

La neurociencia contribuye a modificar actitudes y costumbres hacia mayores niveles de bienestar, así como a mejorar la adaptación a las nuevas circunstancias que afronta la humanidad. Desde esta perspectiva, el Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC) aspira a aportar luz ante el trepidante desafío que representa para la ciencia y para la sociedad el conocimiento absoluto del cerebro humano.

El Instituto de Neurociencias (IN) funciona desde 1999 como centro mixto de la UMH y el CSIC, con su propio edificio, presupuesto e instalaciones desde 2004. Más de dos décadas han transcurrido, desde entonces, de investigación del cerebro, que le han situado como el mayor centro financiado con fondos públicos ... + leer más


Artículos relacionados


Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer

Lola hanging out in the beach

La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más

Una investigación piloto prueba que es posible penetrar la barrera hematoencefálica en pacientes con párkinson

Este ensayo, dirigido por el Profesor José A. Obeso y la Dra. Carmen Gasca, puede facilitar de forma efectiva la llegada de moléculas potencialmente neuro-restauradoras a regiones cerebrales vulnerables a la neurodegeneración. + leer más

Investigación genética muestra nuevas estrategias para tratar la distrofia hereditaria de retina

Un estudio del Hospital de Bellvitge y Sant Joan de Déu muestra que dos personas con el mismo defecto genético pueden desarrollar formas muy diferentes de la patología, lo que abre nuevas vías para tratamientos más personalizados. + leer más

El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia

Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro.   + leer más

Prosigue la investigación con las terapias CAR-T y CAR-NK en modelos de glioblastoma

El direccionamiento de las células terapéuticas al antígeno B7-H3 demuestra efectividad en animales portadores de tumores de pacientes. + leer más

La CCUN contribuye a que la FDA ponga en marcha ensayos clínicos de nuevos tratamientos para el MM  

La aprobación de ensayos clínicos basados en la erradicación de enfermedad mínima residual por parte de la FDA representa un avance crucial para pacientes con mieloma múltiple. + leer más