Descubren un nuevo tipo de comunicación celular en el cerebro
Para enviar señales por todo el cerebro, las neuronas se comunican mediante sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que se mueven de una célula a otra adyacente.
Científicos de Scripps Research Institute de La Jolla (EEUU) han descubierto cientos de proteínas que se transportan constantemente por todo el cerebro sano en pequeños sacos rodeados de membranas, lo que revela una nueva forma de comunicación entre las células cerebrales. Los hallazgos, publicados en la revista ´Cell Reports´, podrían ... + leer más
Artículos relacionados
Relacionan el traumatismo craneal con la activación de virus latentes y el aumento de riesgo de alzheimer
Un estudio señala que virus como el VHS-1 permanecen latentes dentro de las neuronas y las células gliales. A partir de esto, los investigadores han estudiado que una conmoción cerebral podría, según los resultados obtenidos, desencadenar la reactivación de estas infecciones que pueden conducir al Alzheimer. + leer más
El tratamiento con dopamina alivia los síntomas físicos del cerebro y mejorar la memoria de los enfermos de Alzheimer
El estudio, publicado en la revista científica ´Science Signaling´, examina el papel de la dopamina en el fomento de la producción de neprilisina, una enzima capaz de descomponer las placas dañinas del cerebro que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Si se obtuvieran resultados similares en ensayos clínicos con humanos, podría dar lugar a una forma fundamentalmente nueva de tratar la enfermedad. + leer más
Nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de la memoria a corto plazo
Se ha descubierto cómo las células cerebrales responsables de la memoria de trabajo coordinan el enfoque intencional y el almacenamiento de información a corto plazo. + leer más
La epilepsia infantil predispone a una mayor acumulación de amiloide cerebral en la edad adulta
Personas mayores que en su infancia tuvieron epilepsia tienden a acumular una mayor cantidad de proteína beta-amiloide. La concentración de esta proteína está asociada a la predisposición de trastornos amiloides cerebrales de aparición tardía, como la enfermedad de Alzheimer. + leer más
La estimulación gamma de 40 Hz como aliado de la salud cerebral
A medida que envejece la población, la enfermedad de Alzheimer (EA) plantea un importante desafío para la salud pública con costos sociales sustanciales. De ahí la necesidad de explorar nuevas vías terapéuticas que puedan ayudar a combatir la EA además de otras enfermedades neurológicas. + leer más
El BBRC crea minicerebros para simular el desarrollo del Alzheimer
Estos organoides cerebrales son útiles para poder simular cómo avanza la enfermedad y observar los factores que fomentan su aparición. Además, el proyecto explora las asociaciones entre el virus del SARS-CoV-2 y la neurodegeneración, con el objetivo de descubrir cómo afecta la infección en contextos genéticos diferentes. + leer más