"Es preciso un abordaje integral de las secuelas del Covid, desde limitaciones físicas hasta trastornos de la deglución"

Las principales dificultades físicas del Covid-19 son restricciones por la insuficiencia respiratoria o déficits cognitivos yconductuales, que, en algunos casos, pueden dar lugar a un Covid persistente. Por esto es tan importante dotar de mayores recursos a la medicina física y rehabilitación, contar con equipos de médicos profesionales tanto en hospitales como en Atención Primaria, y ampliar la red de servicios específicos dedicados a la especialidad.

La medicina física y rehabilitación es una disciplina en constante expansiónAsí lo evidencian la complejidad, la tecnificación de tratamientos y las soluciones innovadoras para hacer frente a los índices de discapacidad. Hablamos con Carolina de Miguel, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), para conocer las ... + leer más


Artículos relacionados


Logran detectar anomalías pulmonares en jóvenes con COVID-19 persistente

Con ayuda de tecnología avanzada aplicada a la resonancia magnética investigadores alemanes han podido obtener la primera evidencia integral de anomalías mensurables de la perfusión pulmonar regional en pacientes pediátricos con COVID-19 persistente plasmada en imágenes pulmonares sin contraste ni radiación. + leer más

Se requiere más formación y pruebas diagnósticas para mejorar el pronóstico de la Covid persistente

El abordaje de la Covid persistente a partir de la sintomatología tan variada que muestran las personas afectadas y que abarca diversas especialidades médicas, desde cardiología hasta medicina de laboratorio, pasando neurología y medicina familiar y comunitaria, entre otras, plantea la necesidad de una coordinación y el establecimiento de un circuito asistencial para una correcta atención, según se puso de manifiesto en la Jornada REiCOP. + leer más

Sin marcadores diagnósticos no se puede conocer la prevalencia de la Covid persistente

Lograr un abordaje integral es una de las prioridades actuales para los pacientes de la Covid persistente, una patología cada vez más invisible en el sistema sanitario pero con una cifra estimativa de unos dos millones de afectados solo en España. Todos los colectivos implicados demandan mayor atención para esta enfermedad cuyos efectos para la persona que la sufre son considerables, como se ha puesto de manifiesto en la Jornada organizada por REiCOP. + leer más

La SEMG reflexiona sobre el impacto de la COVID-19 sobre el sistema nacional de salud

Tras cinco años desde el inicio de la pandemia por coronavirus, la sociedad subraya que esta etapa, además de ser una tragedia, ha sido una oportunidad para el cambio. Esto se debe a que los desafíos enfrentados han puesto de manifiesto la importancia de una mayor planificación y dotación de recursos, especialmente de cara a futuras crisis sanitarias. + leer más

La SEMG insta al Ministerio de Sanidad a construir una AP basada en inversión, formación y dignidad

La sociedad ha mantenido un diálogo con la doctora Mónica García, ministra de Sanidad, con el objetivo de trasladar algunas propuestas estratégicas que mejoren la AP y la Medicina Familiar en España de forma integral. Todas las medidas están recopiladas en el documento: `SEMG, Identidad estratégica para la Atención Primaria del presente y del futuro'. + leer más

La Unidad de Atención Integral a pacientes con EII del H. de Gran Canaria Dr. Negrín es reconocida por su excelencia

La Unidad de Atención Integral a pacientes con Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha atendido a 1.900 pacientes desde su creación hace más de 10 años. + leer más