Identifican más de 120 regiones del genoma relacionadas con el riesgo de migraña
La migraña afecta a más de mil millones de pacientes en el mundo. Actualmente, queda por comprender mejor su base biológica y sus subtipos yasí como confirmar que se trata de un trastorno neurovascular.
Un consorcio internacional de científicos expertos en migraña ha identificado más de 120 regiones del genoma que están conectadas con el riesgo de migraña. Se contó con la participación para este trabajo de Australia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Islandia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. El estudio, publicado ... + leer más
Artículos relacionados
La reprogramación de los astrocitos ofrece promesa en la regeneración tras la lesión medular
La terapia local con dos factores de transcripción aumenta la sensibilidad de los miembros y mejora moderadamente la capacidad motora, en un modelo animal. + leer más
La IA se muestra prometedora en la detección de osteoporosis
Los modelos de aprendizaje profundo han ganado terreno por su capacidad para imitar redes neuronales humanas y encontrar tendencias dentro de grandes conjuntos de datos sin estar programados específicamente para hacerlo. En este caso, se ha desarrollado un nuevo algoritmo de aprendizaje profundo para predecir el riesgo de osteoporosis. + leer más
Asocian la migraña al pródromo de la esclerosis múltiple en mujeres
Un estudio revela que la migraña es el tipo de dolor de cabeza más frecuente en mujeres que posteriormente desarrollarán la enfermedad. + leer más
Así influye la genética en el riesgo de desarrollar fibrilación auricular
Mediante cálculos informáticos, investigadores daneses han avanzado en el estudio de la predisposición genética a sufrir fibrilación auricular. Ello podría permitir detectar a las personas con un riesgo alto de padecer esta patología en etapas más tempranas así como diseñar tratamientos más precisos. + leer más
La proteómica predice el riesgo de Alzheimer en la población general
El análisis de biomarcadores plasmáticos podría ofrecer una predicción objetiva y menos costosa que la obtenida mediante la recopilación de factores clínicos de riesgo. + leer más
¿Rejuvenecer neuronas del cerebro? Podría ser posible a través de la reprogramación celular
El estudio, llevado a cabo con modelos animales, revela cómo este proceso puede incrementar la producción de nuevas neuronas en el cerebro y que recuperen algunas propiedades cognitivas y funciones neurológicas alteradas durante el proceso de envejecimiento. + leer más