La AAACR saca conclusiones del impacto de la pandemia en la investigación oncológica
Además de los preocupantes retrasos en torno a la atención al cáncer, un problema de primer orden lo ha supuesto el considerable impacto negativo en la salud mental de los pacientes y de sus cuidadores.
La Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR, por sus siglas en inglés) ha difundido un informe sobre el impacto de la COVID-19 en la investigación oncológica y en la atención al paciente. Este documento pionero aborda, desde una visión integral, los desafíos que presenta la pandemia en la ... + leer más
Artículos relacionados
La salud mental ya es el principal problema de salud pública mundial
En tan solo cinco años el porcentaje de personas que consideran la salud mental como el principal problema sanitario se ha duplicado en todo el mundo. En España, seis de cada 10 ciudadanos lo consideran la principal problemática de salud pública del país. + leer más
España reportó 464.417 defunciones en 2022
En 2022, el aumento de la mortalidad en España se relacionó con la segunda ola de gripe y las olas de calor. El cáncer, las enfermedades cardíacas y la COVID-19 causaron el 48% de las muertes, mientras que el tabaquismo y el alcohol estuvieron detrás de 94.265 y 26.474 fallecimientos, respectivamente. + leer más
El impacto económico y sanitario de la inmunización como claves para un futuro sostenible
Un informe de la Office of Health Economics de Londres revela que cada euro invertido en inmunización devuelve 19 a la economía y la sociedad. Sin embargo, la inversión en prevención sigue siendo insuficiente, con solo un 3% del presupuesto sanitario español destinado a este tipo de programas. + leer más
Identifican 15 amenazas clave para la salud causantes de muertes prematuras en todo el mundo
Al menos 15 amenazas para la salud han sido identificadas en un nuevo informe de la Comisión de Inversión en Salud de The Lancet, presentado recientemente. El GH2050 hace hincapié en el riesgo superior al 20% en los próximos 10 años de una nueva pandemia y establece el objetivo "50 x 50" para reducir muertes prematuras, en un momento en el que la salud mundial se enfrenta a diversos obstáculos. + leer más
La SEE repasa los retos pendientes tras cinco años de la crisis del covid-19
El impacto de la pandemia de COVID-19 sigue presente en múltiples ámbitos, desde la salud pública hasta la gestión sanitaria. La SEE destaca los avances en vacunación y vigilancia epidemiológica, pero advierte de que la respuesta inicial evidenció una falta de preparación en los sistemas de alerta temprana y contingencia. A cinco años del inicio de la crisis, apuntan que el reto es consolidar las lecciones aprendidas y reforzar la estructura del SNS. + leer más
Primer informe del Ministerio de Sanidad sobre los profesionales de salud pública en las CCAA
Con datos de finales de 2022, el estudio cumple los compromisos de la Declaración de Zaragoza y revela que existen 8.583 sanitarios en áreas clave como vigilancia epidemiológica, prevención de enfermedades y seguridad alimentaria. + leer más