Hallan efectos nocivos para el cerebro derivados del hipertiroidismo
Esta afectación aumenta con la edad y afecta mayormente a las mujeres. La sudoración, las palpitaciones y la fatiga son síntomas comunes entre quienes lo padecen.
El hipertiroidismo, caracterizado por una producción excesiva de hormonas en la glándula tiroides, afecta al cerebro más de lo que se creía hasta ahora, según demuestra un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Esta afectación aumenta con la edad y afecta mayormente a las mujeres. La sudoración, las palpitaciones ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio de la UAB detecta cambios en el 94% de la materia gris del cerebro de las mujeres embarazadas
Las conclusiones del estudio muestran que el volumen de la materia gris se reduce hasta en un 94% del cerebro, con una recuperación parcial a lo largo del postparto. Además, asocian estos cambios a las fluctuaciones de dos estrógenos: estriol-3-sulfato y rato-sulfato. Los resultados están publicados en la revista `Nature Communications'. + leer más
FemmeUp recoge en un estudio los principales síntomas físicos y emocionales que acompañan a la menopausia
El VI Estudio sobre el Impacto de la Menopausia en la Mujer de Hoy de FemmeUp ha recogido que los principales síntomas que afectan a la salud de las mujeres durante esta etapa son: sofocos, cambios de humor y problemas para dormir, disminución de la libido o preocupaciones principales. De la misma forma, la tristeza o la depresión también son factores emocionales que influyen en su bienestar. + leer más
Cambios en la actividad cerebral durante el ciclo menstrual
La variación de los niveles de estradiol y progesterona, las hormonas que se desprenden durante el ciclo menstrual, provoca cambios en las dinámicas de regiones cerebrales que inciden sobre el comportamiento, las emociones o la capacidad cognitiva, también condicionados por la edad de las mujeres. + leer más
"Las enfermedades del tiroides se encuentran entre las patologías más frecuentes y aumentan con la edad"
En a pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual. + leer más
Asocian un elevado IMC con cambios en las pulsaciones fisiológicas del cerebro
Dados los múltiples procesos fisiológicos que se ven comprometidos por la obesidad, se baraja la hipótesis de que un índice de masa corporal elevado podría estar involucrado en el deterioro de las pulsaciones fisiológicas que impulsan la hidrodinámica del cerebro humano. + leer más
Detectan cambios vasculares en el cerebro relacionados con la enfermedad de Alzheimer
Ampliar conocimientos sobre los mecanismos específicos que desempeñan un papel en la ruptura de la barrera hematoencefálica y otros posibles cambios vasculares en pacientes con Alzheimer es un reto para la comunidad investigadora sobre el que se van dando nuevos y consistentes pasos. + leer más