Equipo Hospitalario

Hallan efectos nocivos para el cerebro derivados del hipertiroidismo

Esta afectación aumenta con la edad y afecta mayormente a las mujeres. La sudoración, las palpitaciones y la fatiga son síntomas comunes entre quienes lo padecen.

El hipertiroidismo, caracterizado por una producción excesiva de hormonas en la glándula tiroides, afecta al cerebro más de lo que se creía hasta ahora, según demuestra un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Esta afectación aumenta con la edad y afecta mayormente a las mujeres. La sudoración, las palpitaciones ... + leer más


Artículos relacionados


"Las enfermedades del tiroides se encuentran entre las patologías más frecuentes y aumentan con la edad"

En a pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual.  + leer más

"Las enfermedades del tiroides se encuentran entre las patologías más frecuentes y aumentan con la edad"  

En a pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual.   + leer más

"Este año el contenido sobre la tiroides en el congreso está centrado en el manejo del nódulo tiroideo y el cáncer de tiroides"

En a pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual.  + leer más

Desmitificando la infertilidad, qué causa la dificultad para concebir y cómo abordarla

En España, una de cada seis parejas enfrenta dificultades para concebir, reflejando un aumento en la tasa de infertilidad en la última década. Las causas varían entre mujeres y hombres, y van desde problemas hormonales hasta enfermedades específicas. Conocer estas patologías puede ser el primer paso clave para abordar la infertilidad de manera efectiva y buscar las mejores soluciones.   + leer más

Un nuevo estudio genético detecta más de 1.500 enfermedades hereditarias en recién nacidos

´IBGen Baby´ es un estudio genético neonatal ampliado que analiza 1.320 genes y permite identificar más de 1.500 enfermedades y trastornos hereditarios en los bebés recién nacidos. + leer más

"La reciente introducción de nuevos agentes biológicos para el tratamiento de la osteoporosis grave también ha revolucionado el enfoque terapéutico"

Diabetes, hiper e hipotiroidismo, obesidad… Las enfermedades endocrinas afectan a aproximadamente al 5 % de la población mundial. Pero además de las comúnmente conocidas, el endocrinólogo es el especialista encargado de tratar otras tantas patologías que afectan al sistema endocrino. + leer más