Los factores dietéticos influyen en los efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer
Alimentos mediterráneos o menos procesados o refinados que engloban amplias cantidades de frutas y verduras, carnes magras, pescado, cereales integrales y grasas saludables forman parte de la dieta más indicada para este tipo de paciente
Los factores dietéticos, además de haberse relacionado con el riesgo de desarrollar cánceres, especialmente de mama, colorrectal, cabeza o cuello, pulmón y próstata, también juegan un importante papel en los efectos secundarios de tratamiento para el cáncer. Estudios previos han confirmado los beneficios en estas circunstancias de alimentos mediterráneos o menos ... + leer más
Artículos relacionados
Desarrollan una herramienta para calibrar el riesgo de tuberculosis
Expertos han desarrollado un sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicas para la evaluación de casos sospechosos de tuberculosis en un entorno de baja prevalencia, lo que podría garantizar decisiones precisas ante la necesidad de aislamiento del posible afectado, al mismo tiempo que serviría para alivia la carga de trabajo y mejorar la experiencia del paciente. + leer más
El CCUN impulsa una herramienta capaz de calcular el riesgo de recaída en pacientes con cáncer de ovario
En el marco del estudio multicéntrico SUROVA, iniciado en 2024 para mejorar el abordaje de este tumor, se ha desarrollado una calculadora que permite a cada mujer introducir sus datos médicos para conocer su riesgo de recaída y mortalidad. Así, la iniciativa permite a los médicos personalizar y adecuar el mejor plan de tratamiento. + leer más
La relación entre salud mental y obesidad es bidireccional
Es una enfermedad crónica y compleja en la que intervienen múltiples factores. Nuestra relación con la comida se moldea desde la infancia. La obesidad afecta a una de cada cinco personas en España. Médicos y pacientes, junto a Novo Nordisk, llaman a la acción social frente su impacto sobre la salud mental y cardiovascular. Es necesario un abordaje holístico que implique a diferentes profesionales de la salud. + leer más
La OMC presenta iApas, primera herramienta de IA con respuestas de las PAS para el dolor cervical y lumbar
La Organización Médica Colegial ha presentado la herramienta iApas, un sistema basado en IA que proporciona respuestas precisas para el abordaje del dolor agudo cervical y lumbar, basadas en los contenidos de las PAS. + leer más
Desarrollan el primer alimento con impresora 3D para personas con disfagia
La disfagia se ha convertido en un problema creciente debido al envejecimiento de la población y supondrá una carga sanitaria cada vez mayor, así lo consideran los diseñadores de un alimento con impresora 3D, cuyo principal objetivo es evitar el atragantamiento de pacientes afectados por patologías que les impidan ingerir adecuadamente comida y, al mismo tiempo, ofrecer un menú saludable y nutritivo. + leer más
`Skin&Cancer' se une a GEPAC para poner en marcha nuevos talleres de maquillaje dermatológico
Las enfermedades oncológicas pueden provocar sequedad cutánea, marcas de fatiga, erupciones o cicatrices. Con el fin de ofrecer a los pacientes herramientas de cuidados específicos, el movimiento `Skin&Cancer' vuelve con nuevas formaciones con información sobre cómo prevenir y tratar la piel. + leer más