Industria Farmacéutica I+D+I Política Sanitaria

La pandemia de Covid-19 dispara un 10 por ciento la mortalidad por cáncer

Además de la mortalidad causada de forma directa por la Covid-19, la atención sanitaria pivota hacia una fuerte elevación en el número de tumores. Causados principalmente por los retrasos en los diagnósticos y el descubrimiento de estadios más avanzados de la enfermedad oncológica, considerada por la mayoría de expertos como una verdadera pandemia.

En su moderación de la segunda mesa de la jornada sobre Innovación y Sostenibilidad de la Atención Oncológica, el doctor Ignacio Balboa, patrono de la Fundación Bamberg, anotó que, en estos tiempos de pandemia, incluso los datos van por delante de la realidad. Se estremeció Balboa especialmente al recordar que los ... + leer más


Artículos relacionados


Un biomarcador de uso clínico predice el riesgo de mortalidad en pacientes con cáncer

Su aplicación en esta población podría contribuir a establecer una prognosis más fiable, según se desprende de los resultados de un voluminoso estudio epidemiológico. + leer más

Niños con cardiopatías y cáncer se enfrentan a más dificultades para superar su enfermedad

Si bien en los últimos años se observa una tendencia más positiva, la mortalidad posterior al diagnóstico de cáncer entre los niños con cardiopatía congénita sigue siendo alta, lo que subraya la necesidad de continuar con la investigación y las intervenciones para mejorar los resultados para este grupo vulnerable. + leer más

España reportó 464.417 defunciones en 2022

En 2022, el aumento de la mortalidad en España se relacionó con la segunda ola de gripe y las olas de calor. El cáncer, las enfermedades cardíacas y la COVID-19 causaron el 48% de las muertes, mientras que el tabaquismo y el alcohol estuvieron detrás de 94.265 y 26.474 fallecimientos, respectivamente. + leer más

ICAPEM recuerda que el cribado de cáncer de pulmón reduciría la tasa de mortalidad femenina

Según avisan desde ICAPEM, estos cribados serían especialmente beneficiosos para las mujeres, ya que supondrían un adelanto del diagnóstico. También afirman que es necesario tener en cuenta los cambios que ha habido en el tipo de paciente que afronta esta enfermedad, puesto que no solo afecta a hombres mayores y fumadores.   + leer más

Ejemplos de vida y ciencia reducen la mortalidad en cáncer de ovario

Ayudar a disponer de diagnósticos más tempranos y circuitos asistenciales mejor orquestados son principios básicos en el abordaje del cáncer de ovario. Una patología para la que se precisan enfoques multidisciplinares y apoyo en todas las áreas y actividades que afectan a las pacientes. + leer más

Un estudio refuerza la utilidad del cribado en cáncer colorrectal con pruebas menos invasivas

Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del Hospital Universitario de Canarias han coordinado el estudio COLONPREV, el primero en comparar la colonoscopia con el test de sangre oculta en heces en la detección del cáncer colorrectal. Los resultados, publicados en The Lancet, confirman que ambas estrategias son igualmente eficaces en la reducción de la mortalidad, lo que abre la puerta a ampliar el uso de métodos menos invasivos en los programas de cribado. + leer más