I+D+I Internacional

La contaminación causa el doble de muertes que el SARS-CoV-2

La contaminación resulta ser más devastadora que la COVID-19, al causar nueve millones de muertes al año.

Un informe de la ONU ha revelado que la contaminación resulta ser más devastadora que la COVID-19, al causar nueve millones de muertes al año, lo que supone el doble de fallecimientos que el SARS-CoV-2 y advierte que la toxificación de la Tierra se intensifica y concluye que "el envenenamiento ... + leer más


Artículos relacionados


España reportó 464.417 defunciones en 2022

En 2022, el aumento de la mortalidad en España se relacionó con la segunda ola de gripe y las olas de calor. El cáncer, las enfermedades cardíacas y la COVID-19 causaron el 48% de las muertes, mientras que el tabaquismo y el alcohol estuvieron detrás de 94.265 y 26.474 fallecimientos, respectivamente. + leer más

Estudian la efectividad de las vacunas contra el covid-19 en pacientes con cáncer en Cataluña

El IDIAPJGol afirma que los resultados obtenidos muestran que las vacunas y las dosis de refuerzo sí son efectivas contra el covid-19, puesto que reducen la mortalidad y las complicaciones graves en los pacientes con cáncer. + leer más

Los pacientes trasplantados vacunados previamente para la COVID-19 podrían tener un menor riesgo de fallecimiento

Así lo ha determinado un estudio llevado a cabo por investigadores del IBis que ha examinado la aplicabilidad de las diferentes formas clínicas de la COVID-19 en receptores de trasplante de órgano sólido. Los resultados se han publicado en la revista Scientific Reports. + leer más

Los pacientes con insuficiencia cardíaca, vacunados contra la COVID-19, podrían tener más de un 80% de probabilidad de supervivencia

En el ámbito científico no abundan las investigaciones sobre cómo funcionan las vacunas específicamente en pacientes con insuficiencia cardíaca. En el  ´Heart Failure 2024´, una reunión científica promovida por la Sociedad Europea de Cardiología, se ha dedicado un apartado a este aspecto, a partir de estudios que constatan sus ventajas en este tipo de pacientes.  + leer más

La contaminación del aire debe incluirse en la evaluación de riesgos cardiooncológicos de pacientes con cáncer

La exposición a la contaminación del aire entraña múltiples factores de riesgo comunes compartidos tanto por el cáncer como por las enfermedades cardiovasculares, incluidas las vías inflamatorias y de estrés oxidativo. Incluso, la exposición a corto plazo a altos niveles de contaminación puede afectar tempranamente a la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer. + leer más

Un biomarcador de uso clínico predice el riesgo de mortalidad en pacientes con cáncer

Su aplicación en esta población podría contribuir a establecer una prognosis más fiable, según se desprende de los resultados de un voluminoso estudio epidemiológico. + leer más