Equipo Hospitalario

Confirman que la destrucción de las sinapsis cerebrales es un indicador más fiable de un rendimiento cognitivo deficiente que la pérdida de neuronas

confirman-que-la-destruccion-de-las-sinapsis-cerebrales-es-un-indicad

A través de una tecnología de escaneo de tomografía por emisión de positrones (PET) se ha podido observar la consecuencia de la pérdida de sinapsis en pacientes con síntomas leves de Alzheimer.

Investigadores de la Universidad de Yale (EEUU) han podido confirmar que la destrucción de las sinapsis cerebrales representa la principal causa de los déficits cognitivos que experimentan los pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Durante años, los científicos suponían que síntomas relacionados con el Alzheimer procedían de la pérdida de conexiones ... + leer más


Artículos relacionados


El tratamiento con dopamina alivia los síntomas físicos del cerebro y mejorar la memoria de los enfermos de Alzheimer

Lola hanging out in the beach

El estudio, publicado en la revista científica ´Science Signaling´, examina el papel de la dopamina en el fomento de la producción de neprilisina, una enzima capaz de descomponer las placas dañinas del cerebro que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Si se obtuvieran resultados similares en ensayos clínicos con humanos, podría dar lugar a una forma fundamentalmente nueva de tratar la enfermedad. + leer más

Estudian la terapia con ultrasonido como posible tratamiento enfocado al Alzheimer

Dados los desafíos que plantea el desarrollo de tratamientos farmacológicos eficaces para la enfermedad de Alzheimer y otras patologías cerebrales, actualmente, se están explorando estrategias alternativas como el empleo de ultrasonido de baja intensidad como herramienta neuromoduladora.  + leer más

Nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de la memoria a corto plazo

Se ha descubierto cómo las células cerebrales responsables de la memoria de trabajo coordinan el enfoque intencional y el almacenamiento de información a corto plazo. + leer más

Relacionan el traumatismo craneal con la activación de virus latentes y el aumento de riesgo de alzheimer

Un estudio señala que virus como el VHS-1 permanecen latentes dentro de las neuronas y las células gliales. A partir de esto, los investigadores han estudiado que una conmoción cerebral podría, según los resultados obtenidos, desencadenar la reactivación de estas infecciones que pueden conducir al Alzheimer. + leer más

La terapia con proteínas sinápticas ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer

Investigadores reportan por primera vez la viabilidad de su entrega mediante vesículas extracelulares, con remarcables mejoras a nivel cognitivo. + leer más

La acumulación de beta amiloide podría causar daño cerebral en etapas tempranas del alzhéimer

Un estudio llevado a cabo por el BBRC sugiere que la acumulación de esta proteína puede desencadenar daño cerebral y pérdida de memoria en las primeras etapas. Así, los investigadores afirman que intervenir en estas fases de la enfermedad, antes de la aparición de los primeros síntomas, podría ser clave para ralentizar su progresión. + leer más