I+D+I Equipo Hospitalario Política Sanitaria

"El gran reto en medicina personalizada de precisión es conseguir que sea una realidad en todo tipo de enfermedades"

A ello contribuye Dreamgenics, a que la Medicina Personalizada de Precisión sea una realidad en muchas enfermedades a través del análisis de esos datos que, “resulta ser un proceso muy complejo para el que se necesita contar con herramientas bioinformáticas muy avanzadas y personal altamente especializado”.

Los análisis de datos, la inteligencia artificial y el machine learning están entrando de lleno en la medicina para ofrecer ventajas en precisión y avance de tratamiento de enfermedades. En Dreamgenics lo saben muy bien al poner al alcance de clínicos e investigadores soluciones genómicas, proteómicas y bioinformáticas que ayuden ... + leer más


Artículos relacionados


Un nuevo método genómico permite localizar nuevos tipos de células T

Recientes estudios han demostrado la existencia de otros tipos menos conocidos y más especializados de células T que podrían estar relacionadas con trastornos inmunológicos específicos. Para estos hallazgos se ha empleado una tecnología genómica recientemente desarrollada que podría contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos en este campo. + leer más

AstraZeneca lanza un reto de innovación en hematología

El Reto en Hematología al Ecosistema de Innovación tiene como objetivo identificar proyectos innovadores que mejoren la detección, tratamiento y manejo clínico de enfermedades hematológicas. El plazo de presentación finaliza el 31 de julio. + leer más

El cribado genómico neonatal, clave para detectar más enfermedades raras desde el nacimiento

El cribado neonatal ha permitido diagnosticar precozmente enfermedades congénitas en recién nacidos desde hace más de 50 años en España. Ahora, expertos en pediatría señalan que el país está en una posición óptima para dar el salto al cribado genómico, una tecnología que permitiría detectar muchas más enfermedades raras de base genética antes de que aparezcan los primeros síntomas. + leer más

El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia

Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro.   + leer más

HM Málaga apuesta por la innovación con el Láser Holmio

Mediante esta técnica, los cirujanos son capaces de extraer intacto el tejido crecido de la próstata en los casos de hiperplasia benigna. + leer más

Madrid Health Hub, el nuevo centro de innovación en salud digital de España

La organización promueve la colaboración entre profesionales de las principales ciudades del sector. Gracias a un acuerdo con Aticco, MHH contará con una sede cerca de los hospitales Carlos III, La Paz, Sanitas y HM Sanchinarro. + leer más