Utilizan pruebas genéticas para identificar a personas en riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas
Si se demostrara su eficacia en los ensayos clínicos, esta forma de prueba genética podría adoptarse a nivel mundial para prevenir enfermedades del corazón, según los responsables de la misma.
Partiendo de que la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en el mundo, investigadores del Dignity Health, en Arizona (EEUU) trabajan en el primer estudio de investigación en América del Norte ... + leer más
Artículos relacionados
La capacidad de un paciente para realizar una prueba de esfuerzo cardíaco puede dar pistas sobre su riesgo de mortalidad
Evaluar la capacidad que una persona tiene para realizar las indicaciones establecidas durante una prueba de esfuerzo cardíaco y su capacidad de ejercicio proporciona una distinción más evidente entre pacientes de alto y bajo riesgo cardiovascular que cualquier otro factor de riesgo clínico evaluado en el momento de la realización de dicha prueba, según investigadores del Centro Monte Sinaí de Nueva York. + leer más
La SEEN dedica el mes de septiembre a los lípidos y su función en la prevención del riesgo cardiovascular
Esta iniciativa entra dentro del marco de la campaña `12 meses en Endocrinología y Nutrición, 12 pasos hacia la salud´. Los profesionales han considerado que resulta esencial incluir una asignatura de educación nutricional para promover los buenos hábitos de vida saludable desde edades tempranas. + leer más
Un estudio identifica biomarcadores innovadores para el riesgo cardiovascular en la diabetes tipo 2
Científicos del grupo MP20 de Granada han demostrado que las proteínas esclerostina y periostina, conocidas por su relación con la salud ósea, también pueden ser indicadores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. + leer más
Semaglutida 2,4 mg reduce en un 57% el riesgo de eventos cardiovasculares en personas con obesidad y ECV
El estudio SCORE de Novo Nordisk ha demostrado que el tratamiento con semaglutida 2,4 mg en estos pacientes reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares como infarto de miocardio, ictus o muerte. Los resultados han sido presentados en el marco del 74º Congreso del ACC.25. + leer más
Investigan los efectos del estrés vinculado a la progresión de la enfermedad arterial coronaria
Las personas con enfermedad coronaria arterial tienen mayor posibilidad de morbilidad y mortalidad, por lo que contribuir a disminuir el riesgo de empeoramiento ampliando los conocimientos sobre ciertos factores que pueden perjudicarles, como es el caso del estrés psicológico, puede conducir a mejores resultados en salud en este grupo de pacientes. + leer más
Calculan que el riesgo de ECV podría adelantarse hasta dos décadas en personas con síndrome cardiovascular-renal-metabólico
A través de perfiles de riesgo y simulaciones por edades, los investigadores buscan aclarar cómo el síndrome cardiovascular-riñón-metabólico (CKM) podría acelerar el riesgo cardiovascular de manera precoz. De ahí, la importancia de una evaluación temprana y específica para reducir el impacto de dicho síndrome y prevenir complicaciones en poblaciones vulnerables. + leer más