I+D+I

Las células de la mucosa olfatoria contribuyen a entender el Alzheimer

Su mayor producción de proteína beta amiloide y la regulación diferencial de más de 200 genes podría explicar la hiposmia característica del inicio de la enfermedad.

Un estudio internacional ha puesto de manifiesto múltiples alteraciones en el transcriptoma y metabolismo de la mucosa olfatoria en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Aunque ya era conocido que la disfunción olfatoria es uno de los primeros signos de esta y otras enfermedades neurodegenerativas, hasta ahora las alteraciones moleculares subyacentes ... + leer más


Artículos relacionados


GSK acerca la realidad de las personas con poliposis nasal al metro de Madrid

Con motivo del Día Nacional de la Poliposis Nasal, GSK ha lanzado la campaña `Un bloqueo constante. #PORUNFUTURODENARICES', avalada por la SEORL CCC y la AEPONA, con el apoyo de AEEORLCCC. La iniciativa recrea, mediante efectos especiales, los bloqueos que sufren los pacientes con obstrucción nasal, uno de los síntomas más comunes de la enfermedad. + leer más

La SEN destaca que la demencia con cuerpos de Lewy afecta a más de 100.000 personas en España

La demencia con cuerpos de Lewy es una enfermedad neurológica infradiagnosticada, ya que suele confundirse al compartir características con el Alzheimer o el Parkinson. Estos pacientes suelen experimentar trastornos del sueño, pérdida de olfato, problemas de regulación de la temperatura o hipersensibilidad a los fármacos neurolépticos. Los especialistas hacen énfasis en la importancia de seguir avanzando en la investigación clínica para dar con tratamientos que retrasen la dependencia y mejoren la calidad de vida. + leer más

Beneficio con dupilumab en la rinosinusitis crónica con pólipos nasales

Un nuevo análisis de los datos del ensayo SINUS-52 reporta similar grado de eficacia entre géneros, incluso en pacientes con mayor carga patológica al inicio. + leer más

La nueva técnica del Hospital Vall d´Hebron para intervenir el tumor del espacio parafaríngeo  

Esta nueva técnica no solo preserva el sentido del habla, el oído y el olfato, sino que también reduce el dolor y agiliza la recuperación tras la operación. + leer más

GSK anuncia resultados positivos de depemokimab para tratar la RSCcPN en adultos

Los ensayos clínicos de fase III ANCHOR-1 Y ANCHOR-2 de GSK han mostrado resultados positivos en la evaluación de la eficacia y seguridad de depemokimab en adultos con  rinosinusitis crónica con poliposis nasal frente al placebo. Según confirman, los datos serán presentados próximamente en un congreso científico. + leer más

Resultados positivos de tezepelumab para el tratamiento de la rinosinusitis crónica con poliposis nasal

Los datos del ensayo de fase III WAYPOINT de AstraZeneca y Amgen muestran una reducción significativa del tamaño de los pólipos nasales y una menor obstrucción nasal en comparación con el placebo. El medicamento está aprobado actualmente para el tratamiento del asma grave en los  EE.UU., la UE, Japón y cerca de 60 países de todo el mundo. + leer más