Todos los protocolos de Covid persistente tienen que ser dinámicos

IM Meetings aborda la ´Covid Persistente: dos años conviviendo con la enfermedad´, lo que supone un verdadero reto para profesionales sanitarios y el Sistema Sanitario en general. Ésta es una enfermedad muy prevalente. Se necesita incrementar conocimiento, por lo que se requiere investigación.
Dentro de pocos días, se celebran dos años desde que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, anunciara el primer estado de alarma para contener la pandemia de la Covid-19. Desde entonces, y según las estadísticas oficiales, en nuestro país se han contagiado más de 11 millones de personas y este miércoles ... + leer más
Artículos relacionados
Detectan un 31% más de riesgo de COVID persistente en mujeres

Comprender las diferencias en la COVID persistente puede suponer un paso importante para identificar los mecanismos biológicos y para avanzar en el desarrollo de intervenciones efectivas, pautas de práctica clínica y políticas de salud pública para aliviar la carga de esta patología. + leer más
Los afectados por la Covid persistente claman respuestas al sistema sanitario

Los pacientes de Covid persistentes se sienten desprotegidos dentro del sistema sanitario y piden soluciones ante una enfermedad que en España todavía no está reconocida. Consideran que la puesta en marcha de un plan estratégico nacional podría contribuir a avanzar y, al mismo tiempo, ayudar a otros pacientes en situación parecida. + leer más
Una infección crónica podría estar relacionada con los síntomas de Covid persistente
El 43 por ciento de las personas con síntomas de COVID persistente que afectan a tres sistemas principales del organismo, como son el cardiopulmonar, el musculoesquelético y el neurológico, podrían portar proteínas del SARS-CoV-2 en la sangre. De ahí, la sospecha de que parte del malestar de quienes sufren dicha patología podría tener su origen en una infección crónica. + leer más
Investigaciones de hospitales y universidades madrileñas revelan nuevas perspectivas sobre el COVID persistente
Los Servicios de Medicina Interna de los hospitales Infanta Leonor y 12 de Octubre, junto a la Universidad Rey Juan Carlos, presentan dos estudios que exploran la patogenia y tratamiento del COVID persistente. + leer más
El Covid persistente afecta a adolescentes de diferente manera que a los niños
Un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos ha revelado que el Covid persistente afecta a los adolescentes de forma diferente que a los niños más pequeños. Los adolescentes eran más propensos a experimentar falta de energía/cansancio, mientras que los niños solían manifestar más dolor de cabeza. + leer más
Inician un estudio para evaluar la seguridad y eficacia de plitidepsina como tratamiento para el COVID persistente
El ensayo clínico se centrará en la evaluación de los cambios en la salud general de los pacientes de tres grupos en los que se administrará el tratamiento con plitidepsina durante los 4 ciclos de tratamiento, en otro 2 ciclos de placebo y dos de plitidepsina y en el último placebo durante los 4 ciclos. + leer más