Las médicas se reducen la jornada casi tres veces más que los médicos por maternidad

Un estudio revela que también en las peticiones de excedencia hay una gran diferencia: un 7,3% de las mujeres frente al 2% de los hombres.
Las médicas se reducen la jornada casi tres veces más que los médicos para el cuidado de hijos e hijas. En concreto, estas profesionales han solicitado la reducción de jornada como medida de conciliación en un 21,5% en el último año, frente a un 8% de los médicos. Así, se desprende ... + leer más
Artículos relacionados
España entre los países de la UE con la tasa de natalidad más baja

El aumento de la maternidad tardía, por motivos económicos, educativos o sanitarios, conlleva una reducción en la tasa de natalidad. Esto se debe a que a partir de los 35 años existe una mayor probabilidad de infertilidad. La SEF, junto a otras organizaciones, subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas y accesibles para abordar estos retos. + leer más
HM Nou Delfos integra la práctica VCE para reducir el número de cesáreas por posiciones inadecuadas del bebé

Esta técnica consiste en la presión suave y firme en el abdomen de la gestante con el fin de favorecer el cambio de posición del bebé de forma segura y eficaz para ambos. De esta forma, los especialistas esperan reducir en un 50 o 60% las cesáreas, contribuir a mejorar la experiencia de dar a luz y otorgar autonomía a la mujer en la decisión sobre cómo tenerlo. + leer más
La nueva junta directiva de la Asociación MIR España presenta su 'hoja de ruta' basada en 10 objetivos clave
La homogeneización salarial, la implementación de un sistema efectivo de registro de horas trabajadas, la garantía de una formación de calidad y el establecimiento de sistemas de evaluación basados en criterios objetivos, son algunos ejes de la 'hoja de ruta' de la nueva junta directiva de la Asociación MIR España (AME) que acaba de ser renovada, con el R2 de medicina familiar y comunitaria Jesús Arzua, al frente. + leer más
España es el país europeo con más embarazos después de los 40 años
El aumento de la maternidad tardía en el estado se relaciona con cambios socioculturales y laborales. Frente a esta realidad, la congelación de óvulos y la ovodonación se convierten en una forma de ofrecer a las mujeres mayores opciones reproductivas. + leer más
MSD atiende a 30 milones de mujeres con su iniciativa ´MSD para las Madres´
La iniciativa se centra en crear un mundo en el que ninguna mujer tenga que morir mientras da a luz, ayudando a alcanzar la primera meta del ODS 3. La compañía supera así su objetivo de llegar a 25 millones de mujeres en 2025. + leer más
Los mitos y bulos más extendidos sobre la fertilidad
La tasa de natalidad en España desciende año tras año por factores económicos y profesionales. En la actualidad se sitúa en niveles de posguerra, ya que en 2023 tan solo se registraron 322.075 nacimientos. Para mejorar esta situación, desde HM Hospitales insisten en la importancia del apoyo de los profesionales sanitarios con experiencia en planificación reproductiva. + leer más