Equipo Hospitalario

Descifran el papel de los lípidos en la aparición de la enfermedad de Alzheimer

A medida que los astrocitos, presentes en grandes cantidades en el cerebro, envejecen se vuelven menos eficientes a la hora de desintoxicar las neuronas y comienzan a acumular lípidos en lugar de destruirlos.

Los astrocitos, que toman su nombre de su forma de estrella, y presentes en grandes cantidades en el cerebro, aseguran la supervivencia de las neuronas nutriéndolas y detoxificándolas con la ayuda de una proteína multifuncional, la APOE. Sin embargo, una de las tres formas de esta proteína, ´APOE4´ , es ... + leer más


Artículos relacionados


Una mutación genética que previene la enfermedad de Alzheimer

Se ha descrito una variante genética que reduce las probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer hasta en un 70%. + leer más

Avanzan las técnicas de edición genética para atajar las patologías priónicas

Un nuevo estudio establece el potencial de la edición de bases como estrategia terapéutica casi universal y más eficaz que los oligonucleótidos antisentido. + leer más

Investigación genética muestra nuevas estrategias para tratar la distrofia hereditaria de retina

Un estudio del Hospital de Bellvitge y Sant Joan de Déu muestra que dos personas con el mismo defecto genético pueden desarrollar formas muy diferentes de la patología, lo que abre nuevas vías para tratamientos más personalizados. + leer más

Edición genética en el estudio de una proteína que podría ser clave en el almacenamiento del escualeno en el hígado

Varios equipos del CIBER y la Universidad de Zaragoza estudian el papel de TXNDC5 en el almacenamiento hepático del escualeno, uno de los componentes más interesantes del aceite de oliva. + leer más

Los hombres portadores de una variante genética BRCA podrían tener mayor riesgo de cáncer

Los genes BRCA 1 y BRCA2 que funcionan adecuadamente ayudan a la célula a reparar el ADN antes de que se transmita a las células hijas cada vez que una célula se divide. La pérdida de la función de este mecanismo de corrección puede provocar una división celular descontrolada y el desarrollo de tumores, características del cáncer, tanto en mujeres como en hombres. + leer más

Posible relación genética entre la arteriopatía coronaria y la depresión grave

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han descubierto que la arteriopatía coronaria y la depresión grave pueden estar relacionadas genéticamente, a través de vías inflamatorias, con un mayor riesgo de cardiomiopatía, una enfermedad degenerativa del músculo cardíaco. + leer más