El papel esencial de la estimulación sensorial conta la disfagia

La trascendencia clínica de la disfagia orofaríngea se suele asociar a complicaciones muy graves para el paciente como son la desnutrición, la deshidratación, la neumonía por aspiración, lo que produce una mayor mortalidad.

Durante el encuentro "A la vanguardia en el abordaje de la disfagia. Una visión multidisciplinar", organizado por Danone Specialized Nutrition, se ha debatido el abordaje de la disfagia. La reunión ha contado con la presencia de importantes especialistas en disfagia de todo el país, quienes han aportado su visión acerca ... + leer más


Artículos relacionados


¿Qué relación existe entre la disfagia y la neumonía?

El Hospital Dr. Negrín estudia la prevalencia de la disfagia en pacientes ingresados por neumonía. + leer más

El Hospital Universitario Infanta Leonor celebra una jornada de disfagia orofaríngea

El evento, dirigido a profesionales sanitarios, tenía el objetivo de promover un enfoque multidisciplinario en su diagnóstico y tratamiento. Se realizaron ponencias sobre los últimos avances en el manejo de la enfermedad, así como talleres prácticos con participación de pacientes, destacando la labor de la Unidad de Disfagia Orofaríngea. + leer más

La disfagia puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias en personas mayores

La disfagia supone un "factor de riesgo" en personas mayores que les predispone a las infecciones respiratorias de origen bacteriano como la neumonía. + leer más

El papel del otorrinolaringólogo en la detección y el manejo integral de la disfagia

La disfagia se caracteriza por la dificultad de tragar alimentos sólidos o líquidos, lo que puede derivar en síntomas como la debilidad muscular o la deficiencia nutricional. La Dra. María José Lavilla, otorrinolaringóloga de HLA Centro Médico Zaragoza, explica cuáles son las causas, los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos disponibles para otorgar una atención multidisciplinar a los pacientes y mejorar así su calidad de vida. + leer más

Desarrollan el primer alimento con impresora 3D para personas con disfagia

La disfagia se ha convertido en un problema creciente debido al envejecimiento de la población y supondrá una carga sanitaria cada vez mayor, así lo consideran los diseñadores de un alimento con impresora 3D, cuyo principal objetivo es evitar el atragantamiento de pacientes afectados por patologías que les impidan ingerir adecuadamente comida y, al mismo tiempo, ofrecer un menú saludable y nutritivo. + leer más

La SEORL-CCC y el CGCL afirman que un 85% de los supervivientes de cáncer de cabeza y cuello pueden presentar DO

La DO es un trastorno de deglución y una de las principales secuelas del cáncer de cabeza y cuello. La identificación temprana de los síntomas es vital para poder definir una estrategia de tratamiento integral. Según advierten los expertos, el 90% de las personas que la padecen no está diagnosticada.    + leer más