"De atender a mujeres sanas que se quedaban embarazadas en la treintena, hemos pasado a embarazos de alto riesgo"

La baja natalidad y el incremento de los embarazos a edades cada vez más tardías hacen de la Ginecología y la Obstetricia una especialidad esencial para nuestro presente y futuro. La incorporación de tecnología y avances científicos es la seña de identidad de una especialidad que requiere del desarrollo de la superespecialización. De ahí que una de las prioridades de la SEGO sea aumentar el periodo de formación de los especialistas de cuatro a cinco años. Esto se suma a la lucha del colectivo por poner fin a la criminalización evitando determinadas prácticas como la violencia obstétrica, y la necesidad de recuperar la relación de confianza médico-paciente.

Con más de diez mil profesionales en su seno, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) nace con clara vocación de representar los intereses de la especialidad y con una dedicación científica y formativa. "He sido testigo privilegiado de la espectacular evolución de la especialidad, que ha ido en ... + leer más


Artículos relacionados


Un aumento de peso en el inicio del embarazo puede producir una acumulación de grasa fetal

El aumento de peso durante los primeros meses de embarazo es un factor de riesgo potencialmente modificable. Un control adecuado de la gestante puede contribuir a prevenir, fundamentalmente, el incremento del tamaño fetal así como el de las primeras etapas de la vida, con el fin de evitar la obesidad en la edad adulta. + leer más

Mejoran el abordaje de las náuseas matutinas en el embarazo

Aunque las náuseas y los vómitos son comunes durante el embarazo y afectan hasta el 70% de los embarazos, los vómitos y las náuseas intensos pueden impedir que las personas coman y beban lo suficiente, lo que provoca pérdida de peso y deshidratación. + leer más

El ejercicio materno durante el embarazo proporciona un efecto protector al niño contra el asma

Según una investigación reciente, el riesgo de asma infantil se puede reducir casi a la mitad si la madre, durante el embarazo, realiza ejercicio físico activo al menos tres veces por semana. + leer más

La exposición al humo de tabaco puede incrementar el riesgo de desprendimiento de placenta

La evidencia científica ha venido constatando la importancia de la prevención del tabaquismo pasivo junto con el abandono del hábito tabáquico. Estas medidas se vuelven especialmente necesarias durante el embarazo para proteger la salud materna y fetal. Los riesgos pueden ser graves, puesto que puede llegar a darse un desprendimiento de placenta con sus consecuencias tanto para la madre como para el futuro hijo. + leer más

La integración de la salud bucal en la atención prenatal puede evitar graves patologías en la embarazada

Mantener una buena salud bucodental durante el embarazo es vital para reducir una serie de afectaciones en la gestante, como diabetes o trastornos hipertensivos. Los profesionales sanitarios representan una pieza clave, en este sentido, para concienciar a este grupo poblacional de recibir una adecuada atención. + leer más

El embarazo plantea desafíos para la salud bucal de las futuras madres

La salud bucal de las mujeres es un aspecto fundamental del bienestar general que, a menudo, se pasa por alto, a pesar de los cuidados y prevención que hay que tener presentes en todas las etapas de la vida. El embarazo representa una de las más importantes debido a los efectos que pueden desencadenarse tanto para la mujer como para su futuro hijo, según se ha destacado desde la Federación Europea de Periodontología. + leer más