Equipo Hospitalario

Mapean neuronas sensoriales en busca de tratamiento para el dolor crónico

Abordar el desarrollo de terapias para el dolor de una manera más específica y descubrir cómo ocurre, realmente, el dolor crónico en las personas es un desafío al que se intentan enfrentar los científicos.

Una investigación realizada en la Universidad de Texas (EEUU) sobre cómo las células nerviosas humanas se diferencian de las células animales proporciona nuevas pistas en la búsqueda de tratamientos más efectivos para el dolor crónico. El Dr. Ted Price, profesor de Neurociencia y director fundador del Centro de Estudios del Dolor ... + leer más


Artículos relacionados


Cómo suceden los procesos neuronales implicados en el alivio del dolor con la morfina

Los expertos han analizado cómo este analgésico actúa bloqueando las señales en las vías de dolor y aumentando la sensación de placer. Así, tras realizar una identificación, clasificación y control, han podido señalar que la morfina afecta a un conjunto de neuronas del cerebro en la parte denominada MVR. + leer más

Identificado el mecanismo de toxicidad dermatológica causada por el econazol

Los hallazgos señalan una potencial diana terapéutica para tratar los efectos adversos producidos por algunos antifúngicos derivados del imidazol. + leer más

Hallan una vía para detectar neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson

A partir de nuevas investigaciones se podría obtener un método para controlar mejor la generación preclínica de neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson, apuntando hacia un nuevo enfoque para una enfermedad sin cura y con pocos tratamientos efectivos. + leer más

Investigan las causas que provocan el dolor descontrolado en pacientes afectados por artritis reumatoide

Alrededor del 20% de los pacientes con artritis reumatoide, con articulaciones dolorosas y visiblemente inflamadas, no logran obtener alivio con tratamientos farmacológicos. Ello podría deberse, según recientes investigaciones, a genes que activan el crecimiento anormal de neuronas sensoriales en los tejidos que protegen las articulaciones afectadas. + leer más

El dolor lumbar representa la causa más frecuente de dolor crónico en España

La Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz han presentado el `Barómetro del dolor crónico asociado a la lumbalgia. Análisis de situación de su impacto en España´. Según las cifras, el dolor lumbar cuenta con una prevalencia del 58,1% y supone un gasto de 9.000 millones. + leer más

1 de cada 3 pacientes con osteoporosis tiene también dolor crónico

La prevalencia de osteoporosis en los individuos con dolor crónico alcanza a cerca del 32,9%, siendo su máximo en el grupo entre 55 y 75 años, con un 53,4%, siendo la más baja en el grupo entre 18 y 34 años, con el 8%. + leer más