Equipo Hospitalario Política Sanitaria

Reservar sólo un 1,36% a impulso digital en salud sigue siendo escaso

La parte del PIB dedicada a la digitalización de la sanidad sigue siendo escasa. A pesar de lo cual, existen fundadas esperanzas en que la materialización de los fondos Next Generation y PERTE podrán revertir este déficit secular.

Durante la inauguración del XXV Congreso Nacional de Informática de la Salud, Infors@lud2022, Luciano Sáez Ayerra, presidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), celebró llegar a celebrar las bodas de plata entre la entidad científica y la modernización de la asistencia sanitaria en el país. Dr Luciano ... + leer más


Artículos relacionados


Glintt Life destaca la digitalización y el seguimiento farmacéutico domiciliario en Inforsalud 2025

La ponencia abordará la teleasistencia y el seguimiento farmacéutico en el hogar, presentando herramientas como FarmaTools, SAMPA y ONKO, y destacando los retos del nuevo modelo asistencial digital. + leer más

Seis nuevos genes para la diagnosis y prognosis del cáncer próstata

Su baja expresión se asocia al microentorno inmunológico del tumor y a la sensibilidad a los fármacos, ofreciendo potencial como dianas terapéuticas. + leer más

La doctora Milagros Otero, nueva presidenta de la SERAM

Algunos de los principales organismos de la junta directiva, que se ha renovado parcialmente con seis miembros nuevos, son la incorporación de los algoritmos de inteligencia artificial y aumentar la sostenibilidad de los servicios dentro del entorno hospitalario. + leer más

Cómo afrontar la integración efectiva del "talento digital" en el sistema sanitario

Conseguir una sanidad cada vez más digital y más conectada es uno de los retos a superar por los sistemas sanitarios y del que forman parte los profesionales vinculados a los mismos. Las vías para avanzar en este terreno fueron, recientemente, analizadas por distintos expertos, quienes aportaron sus propuestas para romper las actuales barreras que impiden una digitalización plena en el sector. La mayoría coincidieron en que la clave para lograrlo reside en la formación y la colaboración de todos los agentes implicados. + leer más

Identifican seis biomarcadores de lesión renal que permiten intervenir de manera precoz

La detección temprana del daño renal podría permitir intervenir de manera precoz, reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo y mejorando los resultados de los pacientes en todos los entornos. Ello puede ser posible a medida que se van encontrando nuevos biomarcadores capaces de localizar la lesión de forma más rápida y con mayor sensibilidad. + leer más

La salud mental ya es el principal problema de salud pública mundial

En tan solo cinco años el porcentaje de personas que consideran la salud mental como el principal problema sanitario se ha duplicado en todo el mundo. En España, seis de cada 10 ciudadanos lo consideran la principal problemática de salud pública del país. + leer más