"Un 39,4% de personas que menstrúan han reportado alteraciones en su regla durante la pandemia"

El Covid persistente, y estresores como problemas económicos o el empleo, parecen ser los principales factores que han afectado a la salud menstrual.

Casi un 40% de mujeres han reportado alteraciones menstruales durante la pandemia. En concreto, un 39,4%, según revela el informe `Alteraciones menstruales durante la pandemia del Covid-19 en España´, enmarcado en el estudio `Equidad y Salud Menstrual en España´. Las experiencias de mujeres, tanto en el entorno profesional como personal, ... + leer más


Artículos relacionados


Los laboratorios de análisis clínicos facturaron en 2023 un 27% más que antes de la pandemia  

Según las conclusiones del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio ha disminuido después de la pandemia debido al descenso de la demanda de pruebas del COVID-19. No obstante, se sitúa en 1550 millones de euros, lo que supone un crecimiento casi del 30% con respecto a 2019.   + leer más

Experimentan con una vacuna de ARNm como defensa ante la gripe aviar

Tras la pandemia de la Covid-19, la comunidad científica constató la utilidad de las vacunas de nanopartículas lipídicas (LNP) de ARNm para hacer frente a una pandemia. Ahora, se experimenta con una nueva para combatir el virus de la influenza aviar H5N1 o gripe aviar y estar preparados ante posibles amenazas para la población. + leer más

España reportó 464.417 defunciones en 2022

En 2022, el aumento de la mortalidad en España se relacionó con la segunda ola de gripe y las olas de calor. El cáncer, las enfermedades cardíacas y la COVID-19 causaron el 48% de las muertes, mientras que el tabaquismo y el alcohol estuvieron detrás de 94.265 y 26.474 fallecimientos, respectivamente. + leer más

La SEMG reflexiona sobre el impacto de la COVID-19 sobre el sistema nacional de salud

Tras cinco años desde el inicio de la pandemia por coronavirus, la sociedad subraya que esta etapa, además de ser una tragedia, ha sido una oportunidad para el cambio. Esto se debe a que los desafíos enfrentados han puesto de manifiesto la importancia de una mayor planificación y dotación de recursos, especialmente de cara a futuras crisis sanitarias. + leer más

La SEE repasa los retos pendientes tras cinco años de la crisis del covid-19

El impacto de la pandemia de COVID-19 sigue presente en múltiples ámbitos, desde la salud pública hasta la gestión sanitaria. La SEE destaca los avances en vacunación y vigilancia epidemiológica, pero advierte de que la respuesta inicial evidenció una falta de preparación en los sistemas de alerta temprana y contingencia. A cinco años del inicio de la crisis, apuntan que el reto es consolidar las lecciones aprendidas y reforzar la estructura del SNS. + leer más

Congreso SEMG: ¿Estamos preparados para otra pandemia?

El aquí es saber si estamos preparados en cuestiones de Salud pública. En el congreso de la SEMG, se reflexiona sobre el aquí y ahora para llegar al concepto de salud que necesitamos. + leer más