Las estatinas reducen el riesgo de desarrollar parkinsonismo
Los adultos mayores que toman estatinas tienen un 16% menos riesgo de desarrollar parkinsonismo más adelante.
Un nuevo estudio sugiere que las personas mayores que toman estatinas tienen una menor probabilidad de desarrollar parkinsonismo más adelante en comparación con las personas que no toman estatinas, según publican en el número online de ´Neurology´, la revista de la Academia Americana de Neurología. El parkinsonismo agrupa las condiciones ... + leer más
Artículos relacionados
Menor riesgo de muerte con estatinas en supervivientes de cáncer
El análisis de una cohorte de edad relativamente avanzada revela el efecto protector de algunos de estos fármacos sobre la mortalidad por cualquier causa. + leer más
Mejoras neurológicas en el ictus isquémico tratado con atorvastatina
La terapia intensiva tras la trombólisis se asocia a menor incidencia de discapacidad severa, según datos de un ensayo realizado en más de 20.000 pacientes. + leer más
Nuevos datos de Novartis demuestran reducciones significativas en el c-LDL en pacientes con ECVA
El estudio V-INITIATE demuestra que el inicio temprano con Leqvio® (inclisirán), previamente al tratamiento con ezetimiba recomendado por las guías, en pacientes con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECVA) que no pueden alcanzar los objetivos de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) con el tratamiento con estatinas en monoterapia, provocó una reducción significativa de los niveles de c-LDL, en comparación con el tratamiento habitual según criterio clínico (60% frente a 7%, respectivamente). + leer más
El ácido bempedoico puede mejorar la adherencia al tratamiento de la dislipidemia al tolerarse muy bien
El desafío en el abordaje de la dislipidemia se encuentra en, por un lado, concienciar a todos los cardiólogos de la importancia de la hipercolesterolemia en la enfermedad coronaria y, por otro, en que mejor resultado se va a tener con los pacientes cuanto antes se controle. + leer más
Un 30% de los pacientes no sigue el tratamiento tras un infarto de miocardio
La SEC destaca la necesidad de educar mejor para disminuir el riesgo de mortalidad, basándose en un estudio que también revela diferencias de género en la adherencia al tratamiento. + leer más
Hay que intervenir contra el colesterol lo antes posible
El abordaje del riesgo cardiovascular es una gran oportunidad para los farmacéuticos. Los nutracéuticos, que pueden reducir el LDL hasta un 25-30 %, tienen su papel en el control del colesterol. Su campo de actuación es amplio para pacientes con riesgo bajo, en una parte de los de riesgo medio y en los que no se puede emplear tratamiento farmacológico. + leer más