El Hospital Gregorio Marañón abordará la tuberculosis aplicando la secuenciación genómica
El Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón pondrá en marcha un programa para la vigilancia optimizada y el control de la tuberculosis gracias al análisis genómico.
Según ha explicado el centro hospitalario en un comunicado, este proyecto, inédito en el contexto nacional e internacional, combina la información que se deriva de la secuenciación genómica con un programa de agentes comunitarios de Salud (ACS); representantes de las comunidades migrantes, que van a permitir acceder a una investigación ... + leer más
Artículos relacionados
El análisis del ADN en la orina facilita el diagnóstico temprano y la monitorización del carcinoma urotelial
La evaluación multidimensional mediante la herramienta bioinformática utLIFE ofrece una elevada fiabilidad en todos los estadios de la enfermedad. + leer más
El análisis del aliento se abre paso en la gestión del cáncer de pulmón
Un estudio demuestra la viabilidad de esta estrategia no invasiva en la monitorización de la enfermedad, así como su superior sensibilidad en la detección de ciertas alteraciones moleculares. + leer más
El análisis molecular de las metástasis predice el desenlace en el cáncer de mama
Un estudio a nivel de células individuales identifica genes cuya expresión se asocia a peor prognosis, dejando al descubierto una potencial vía de intervención terapéutica. + leer más
El análisis del líquido cefalorraquídeo identifica el relapso en la leucemia pediátrica
Un estudio pone de manifiesto el valor de la citometría de flujo en la detección de infiltración tumoral en el sistema nervioso central. + leer más
El análisis multimodal predice la respuesta a la terapia en el cáncer gástrico HER2+
La integración de datos radiológicos, patológicos y clínicos mediante inteligencia artificial mejora la predicción, en pacientes tratados con agentes biológicos seleccionados. + leer más
Los laboratorios de análisis clínicos facturaron en 2023 un 27% más que antes de la pandemia
Según las conclusiones del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio ha disminuido después de la pandemia debido al descenso de la demanda de pruebas del COVID-19. No obstante, se sitúa en 1550 millones de euros, lo que supone un crecimiento casi del 30% con respecto a 2019. + leer más