Equipo Hospitalario

Cerca del 20% de la superficie terrestre esta expuesta a la propagación del virus del Zika

La evaluación de los efectos a largo plazo, la vigilancia y el control de mosquitos son necesarios para desarrollar estrategias frente a las consecuencias para la salud que causa dicho virus.

El 16,6% de la superficie terrestre está considerada, actualmente, como zona de riesgo de expansión del virus del Zika. Ello equivale a que, aproximadamente, 6.220 millones de personas (78,69 % de la población mundial) están expuestas a dicho virus, la gran mayoría en zonas del sur de Asia, África tropical, ... + leer más


Artículos relacionados


El IBiS desvela características del virus compatibles con la curación del VIH

El hallazgo ha sido posible gracias al estudio de un grupo excepcional de personas dentro de los denominados "controladores de élite del VIH", que son capaces de controlar el virus sin necesidad de tomar tratamiento antirretroviral. + leer más

Beca FUNSECO en investigación de la obesidad según la función de la inmunidad adaptativa para el Vall d´Hebron

El proyecto concedido recientemente a la Dra. Ana Ciscar Belles y al Dr. Ramon Vilallonga Puy, ambos ubicados en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Vall d´Hebron, estará financiado por la FUNSECO. El mismo, tiene como principal objetivo definir con precisión los efectos que tiene la obesidad sobre la inmunidad adaptativa de los pacientes con obesidad y, más específicamente, sobre la función de los linfocitos T. + leer más

El Hospital Niño Jesús crea una Unidad de Investigación Clínica para enfermedades de niños y adolescentes

La nueva Unidad cuenta para su creación con un presupuesto de 4.766.000 euros procedentes de los fondos de la UE. Esta beca ha sido concedida atendiendo a los ensayos clínicos centrados en tratar patologías de todas las subespecialidades pediátricas que se llevan a cabo en el centro hospitalario. Igualmente, también valora el trabajo con terapias avanzadas y la colaboración con redes nacionales e internacionales de investigación. + leer más

Procare Health avanza en la investigación de la salud de la mujer

La compañía ha conseguido avanzar en la publicación de estudios científicos sobre las áreas de especialización de fertilidad, menopausia y VPH. En general, lo que buscan es contribuir al desarrollo de productos que cubran las necesidades específicas de las mujeres en cada etapa de su vida.   + leer más

Más de 6.000 pacientes se benefician de la investigación de la UCEC de la Clínica Universidad de Navarra

La unidad ha experimentado un crecimiento durante la última década de más del 64% en el número de ensayos clínicos centrados prioritariamente en las enfermedades raras o en el ámbito oncológico. Según comentan, la UCEC ha liderado estudios de tratamientos contra el mieloma múltiple y de terapias CAR-T que están revolucionando el pronóstico de los pacientes. + leer más

"Promovemos la educación, la investigación y la práctica clínica entre oncólogos, inmunólogos e investigadores en inmunoterapia"

Con más de 500 socios multidisciplinarios, el Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA) promueve la interconexión entre disciplinas y la difusión de conocimientos sobre la respuesta inmune en el cáncer. Actualmente, se centra en el desarrollo de nuevos inhibidores de puntos de control inmunológicos, terapias celulares avanzadas y vacunas personalizadas, con el objetivo de mejorar la efectividad y accesibilidad de los tratamientos. Además, organiza eventos educativos como el simposio FITCancer y apoya a jóvenes investigadores. + leer más