Entre el 15% y el 25% de los pacientes con Parkinson tienen antecedentes familiares

Aunque gran parte de los casos de Parkinson son en formas esporádicas y no se deben a una alteración genética concreta, entre el 15% y el 25% de las personas con Parkinson tienen algún familiar con la patología.

Entre el 15% y el 25% de los pacientes con Parkinson tienen algún familiar con la patología, aunque el 90% de los casos son en formas esporádicas y no se deben a una alteración genética concreta, según la Federación Española de Parkinson. Coincidiendo con el Día Mundial del Parkinson que se ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio evidencia una posible relación entre la pérdida auditiva y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson

La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Lancaster, ha revelado un aumento del 57 % en el riesgo de Parkinson por cada incremento de 10 decibelios en la pérdida auditiva inicial. Los datos se encuentran publicados en 'Parkinsonism and Related Disorders'. + leer más

ACAP celebra una jornada online para proporcionar herramientas clave sobre el Parkinson avanzado

ACAP y AbbVie se unen para fomentar la concienciación y aportar información útil ante los retos que presenta la enfermedad en todas sus fases para los familiares y los pacientes. La primera jornada `Estrategias cuando el Parkinson avanza', que inaugura el ciclo de charlas `Conociendo el Parkinson', se emitirá el 24 de enero a las 10 am en el canal de YouTube de la asociación. + leer más

Hallan un posible vínculo entre predisposición al Parkinson y exposición a pesticidas

Estudios epidemiológicos de los últimos años han demostrado que la exposición a pesticidas puede representar un factor de riesgo para la enfermedad de Parkinson asociado a otras variables de tipo genético. + leer más

Eficacia sostenida con prasinezumab en el control de la enfermedad de Parkinson

La terapia a largo plazo con este agente biológico reduce el declive motor, también en los estadios de exacerbación de los síntomas. + leer más

Asocian deterioro auditivo con un mayor riesgo de padecer Parkinson

La pérdida auditiva podría relacionada con el Parkinson, aunque el mecanismo que explica esta relación aún está por dilucidar. En cualquier caso, investigaciones recientes recomiendan tener en cuenta el deterioro auditivo como factor de riesgo a la hora del diagnóstico de dicha patología. + leer más

Una neurotoxina natural reduce los síntomas del Parkinson en un modelo animal

Los múltiples mecanismos neuroprotectores observados en este modelo adjudican a este enfoque potencial profiláctico y terapéutico, según los autores. + leer más