Las células NK combinadas con un anticuerpo biespecífico registran una fuerte respuesta en el linfoma

Las células asesinas naturales (NK) derivadas de sangre de cordón umbilical donada, combinadas con un nuevo anticuerpo biespecífico conocido como AFM13 que se dirige a CD16A y CD30, lograron respuestas eficaces en pacientes con linfoma CD30+ pretratado y refractario.

Investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, han demostrado que las células asesinas naturales (NK) derivadas de sangre de cordón umbilical donada, combinadas con un nuevo anticuerpo biespecífico conocido como AFM13 que se dirige a CD16A y CD30, lograron respuestas eficaces en pacientes ... + leer más


Artículos relacionados


Avanza la terapia CAR-T en un infrecuente linfoma de células T

Los resultados del primer estudio in vivo señalan la viabilidad de un nuevo enfoque que podría ser aplicable en pacientes con linfomas impulsados por linfocitos CD4+. + leer más

Enitociclib vence la resistencia en el linfoma de células del manto

Un estudio in vivo pone de manifiesto el potencial de este fármaco en tumores que presentan resistencia simultánea a los inhibidores de la quinasa Bruton y a otros agentes, incluyendo las terapias CAR-T. + leer más

Las terapias CAR-T avanzan en el linfoma de células T refractario o con relapso

Los datos preliminares de un ensayo de fase I/II ponen de manifiesto la buena tolerabilidad del tratamiento y su potencial en la inducción de remisión. + leer más

Una población de células inmunitarias promueve la progresión del cáncer de páncreas

Un nuevo estudio señala a la nectina-2 segregada por los neutrófilos tumorales como diana terapéutica para potenciar el efecto de la inmunoterapia. + leer más

Investigan cómo visualizar células CAR-T después de ser administradas a pacientes con cáncer

Rastrear las células CAR-T en tiempo real, después de la infusión, puede aportar una valiosa información, ofreciendo la posibilidad de visualizar un ´viaje dentro del organismo humano´ único sobre la respuesta de este tratamiento en cada paciente. + leer más

Desarrollan una terapia con células CAR-T capaces de activar una potente respuesta antitumoral

El Grupo de Factores de Crecimiento del VHIO y el HMRIB son los responsables del desarrollo de este nuevo tratamiento que sienta la base para solicitar la puesta en marcha de un ensayo fase I que busca probar la terapia CAR-T en pacientes con tumores impulsados por la sobreexpresión de HER2. Los resultados en modelos preclínicos aparecen publicados en la revista Nature Communicationes. + leer más