El CSIC investiga las semillas de uva y las hojas de olivo por sus propiedades bioactivas frente a la bacteria H. pylori
Los subproductos obtenidos del proceso de elaboración del vino y del aceite de oliva, dos de los principales productos de la industria alimentaria española, son ricos en diversos compuestos bioactivos que han demostrado ser eficaces frente a diferentes patógenos humanos. Entre esos patógenos, se encuentra la Helicobacter pylori (H. pylori), una bacteria identificada como un factor de riesgo potencial para gastritis, úlceras y cáncer gástricos. La resistencia a los antibióticos de algunas cepas de H. pylori hace necesario el uso de alternativas terapéuticas. El grupo MICROBIO del CSIC lo investiga desde hace años y nos adelanta sus principales conclusiones.
La bacteria H. pylori afecta aproximadamente al 50% de la población mundial, se adquiere durante la infancia y puede permanecer de por vida. En la mayoría de las personas se origina de forma asintomática, si bien a largo plazo puede causar una amplia gama de manifestaciones clínicas, desde la gastritis ... + leer más
Artículos relacionados
Estrategias para mejorar la calidad de vida a través del sueño y la dieta
La falta de sueño puede provocar una mayor percepción del dolor. Para evitarlo, resulta esencial incorporar buenos hábitos, también con la alimentación, estableciendo una dieta antiinflamatoria. + leer más
El ácido graso omega-6 de huevos, aves y mariscos puede reducir el riesgo de trastorno bipolar
Una propensión genética a niveles circulantes más altos de lípidos que contienen ácido araquidónico, un ácido graso poliinsaturado omega-6 que se encuentra en los huevos, las aves y los mariscos, está relacionada con un menor riesgo de trastorno bipolar. + leer más
Evalúan el impacto de la dieta mediterránea en la salud mental
Los estilos de vida, incluida la calidad de la dieta, están ganando cada vez más atención como factores de riesgo modificables de mala salud, y la dieta mediterránea se recomienda, cada vez más, para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y favorecer el bienestar mental. + leer más
Asocian dieta mediterránea con salud cardiovascular en niños
Las ventajas del consumo de la dieta mediterránea se extienden también a la población infantil, al contribuir, entre otros aspectos, a mantener en niveles óptimos la presión arterial sistólica, algo fundamental, teniendo en cuenta que durante la infancia y la adolescencia cualquier alteración de este tipo pueden tener un impacto significativo en la salud cardiovascular a largo plazo. + leer más
Los alimentos ultraprocesados pueden contribuir a incrementar el riesgo de cáncer colorrectal
El organismo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, sin embargo, los productos alimenticios procesados desequilibran directamente el sistema inmunológico y puede acabar produciendo inflamación crónica, con el riesgo, a su vez, de impulsar el cáncer de colon. + leer más
Aflofarm España celebra el tercer aniversario de Todacitan, el tratamiento sin nicotina para dejar de fumar
El tabaquismo es el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón y responsable de más de 50.000 muertes anuales en España. En este contexto, Todacitan se enmarca como un tratamiento innovador y seguro que, basado en citisina y sin nicotina, ofrece resultados eficaces para quienes buscan abandonar el tabaco. + leer más