Las ondas electroquímicas masivas en el cerebro hacen saltar la alarma sobre un accidente cerebrovascular isquémico inminente
Más de la mitad de los pacientes que han sufrido una hemorragia subaracnoidea grave desarrollarán un ictus isquémico en las dos primeras semanas después de que se produjera dicha hemorragia.
Investigadores del hospital alemán Charité -Universitätsmedizin Berlin (Alemania) han logrado demostrar que las ondas electroquímicas masivas en el cerebro actúan como un marcador que avisa sobre un accidente cerebrovascular isquémico inminente. La monitorización de estas ondas permite a los médicos identificar de forma precoz los signos de un ictus inminente, sobre ... + leer más
Artículos relacionados
El ejercicio estructurado mejora la recuperación temprana tras un accidente cerebrovascular
Los primeros meses tras un accidente cerebrovascular son importantes para el cerebro al mostrar mayor capacidad de cambio. De ahí que el ejercicio estructurado y progresivamente más consistente puede contribuir al mantenimiento de la neuroplasticidad cerebral que resulta fundamental en la recuperación ante un evento de dichas características. + leer más
La interleucina-10 ofrece promesa en el tratamiento del ictus hemorrágico
La administración sistémica de esta citoquina ofrece beneficios histológicos y neurológicos, según datos obtenidos en un modelo animal. + leer más
Una quimiocina recombinante reduce el daño neurológico en un modelo de hemorragia cerebral
La activación de la correspondiente vía de señalización en la microglía contribuye decisivamente a mejorar la histopatología, la inflamación y la funcionalidad motora. + leer más
Un fármaco experimental ofrece promesa en el ictus hemorrágico
Su mecanismo de acción asigna un significativo potencial al receptor Mas como diana terapéutica para promover la absorción del hematoma. + leer más
Las vesículas extracelulares mitigan el daño neurológico en un modelo de ictus
Su mecanismo de acción sugiere que podrían ser utilizadas para prevenir la muerte celular por ferroptosis en múltiples patologías del sistema nervioso central. + leer más
La esketamina ofrece neuroprotección en un modelo de hemorragia intracerebral
Un estudio Identifica una vía de señalización alternativa responsable del efecto terapéutico, abriendo la posibilidad de utilizar el fármaco en otras patologías neurodegenerativas. + leer más