Un diagnóstico temprano es esencial ante las enfermedades inflamatorias intestinales

La variabilidad y sutileza sintomatológica de estas patologías retrasa su correcto diagnóstico, afectando a la aplicación de un tratamiento favorable.

La variabilidad sintomatológica de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) retrasa su correcto diagnóstico. El 20% de los pacientes ha tenido que esperar hasta cinco años desde que debutan los primeros síntomas hasta recibir un diagnóstico correcto, de acuerdo con datos de la Federación Europea de Asociaciones de Enfermedad de Crohn ... + leer más


Artículos relacionados


Sugieren un nuevo enfoque para la enfermedad de Crohn reforzando las defensas naturales del intestino

La enfermedad de Crohn afecta, normalmente, al intestino delgado y al colon. Por lo general, los afectados tienen reducidos los mecanismos de defensa, lo que deja a las células epiteliales vulnerables a los ataques bacterianos. De ahí, como sugiere un reciente estudio, la importancia de reforzar la barrera protectora del intestino. + leer más

Mirikizumab demuestra una eficacia prometedora en el tratamiento de la enfermedad de Crohn

El estudio VIVID-1, de Eli Lilly and Company, revela que mirikizumab ofrece mejoras significativas en pacientes con enfermedad de Crohn, demostrando eficacia tanto en pacientes bio-naïve como en aquellos con fracaso a tratamientos previos. + leer más

Nuevas pistas sobre el efecto de las bacterias en la inflamación de articulaciones asociada a enfermedad de Crohn

La composición del microbioma puede variar en personas con enfermedad de Crohn que, además, sufren inflamación articular. Al respecto, una reciente investigación ha indagado sobre ciertas bacterias intestinales que podrían estar vinculadas a dicha inflamación de las articulaciones en estos pacientes. + leer más

Indicios de eficacia con la terapia celular en la enfermedad de Crohn complicada

Los resultados de un ensayo de fase I/II indican que esta estrategia ofrece beneficio a los pacientes con fístula perianal. + leer más

Avances en el estudio de tulisokibart de MSD para tratar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn

Según han anunciado desde MSD, los nuevos datos de los estudios en fase 2 ARTEMIS-UC y APOLLO-CD han mostrado la eficacia y la seguridad a largo plazo de tulisokibart, un anticuerpo monoclonal humanizado en investigación dirigido a la TL1A para tratar a pacientes con colitis ulcerosa moderada a grave y la enfermedad de Crohn. + leer más

Buenos resultados globales con infliximab en la enfermedad inflamatoria intestinal

Un gran estudio determina la superioridad de este agente biológico frente a vedolizumab en la enfermedad de Crohn. + leer más