La 36ª edición del congreso SERAM acoge la presentación de Pixyl en España
Pixyl, una empresa francesa con sede en el corazón de los Alpes, debutó en España durante la 36ª edición del congreso bianual.
Pixyl pretende proporcionar a los radiólogos y a al personal médico, los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la atención de los pacientes que sufren enfermedades o trastornos neurológicos. Pixyl desarrolla un software de IA de última generación que identifica, cuantifica y caracteriza las anomalías en las imágenes de ... + leer más
Artículos relacionados
El Hospital Ramón y Cajal implementa un software para detectar el cáncer de próstata en su etapa inicial
El Hospital Ramón y Cajal ha establecido una colaboración con su instituto de investigación y el servicio de radiología para usar este avance que permite un análisis avanzado de imágenes de resonancia magnética. + leer más
Bellvitge crea el primer simulador integral de dispositivos de asistencia ventricular
El software SIMHEARTSUPPORT se utiliza en la formación de profesionales en el SimHUB del hospital, uno de los centros más experimentados en la implantación de dispositivos de soporte cardíaco. + leer más
Nuevas vías para la identificación de trastornos genéticos ´ultra raros´
Alrededor del 3-6% de la población mundial padece una enfermedad rara y en el 72% está relacionada con una causa genética, pero solo un porcentaje reducido de pacientes reciben un diagnóstico clínico definitivo, siendo las pruebas genéticas integrales un elemento clave para alcanzar ese objetivo. + leer más
El Hospital de Torrejón incorpora la cirugía robótica para realizar implantes de rodilla con mayor exactitud
Esta incorporación al servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología parte de la apuesta por la tecnología de última generación para mejorar la precisión del cirujano en intervenciones como los implantes de prótesis de rodilla. Además, permite una planificación personalizada, debido a que el software contempla el tipo de hueso y la tensión de los ligamentos de cada paciente. + leer más
En busca de herramientas tecnológicas para identificar infecciones graves
Se estudia aplicar la inteligencia artificial también para medir la gravedad de una infección con mediciones más rápidas, convenientes para el paciente, y más fáciles de manejar para el médico. Esto podría ser posible gracias a innovadoras herramientas que combinan tecnología de cámara, software e IA. + leer más
AstraZeneca premia a EUPNOOS por la creación de un software que realiza una detección precoz las ILD
Junto con el premio `Reto Platón´ de AstraZeneca, también se otorgará a EUPNOOS una dotación económica de 5.000 euros para impulsar la continuación de este proyecto centrado en la innovación. + leer más